TERRORISMO. EL VOCAL DEL CGPJ PARA EL PAIS VASCO DEFIENDE LAS VENTAJAS DE ILEGALIZAR BATASUNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Pablo González, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) responsable de los asuntos del País Vasco, defendió hoy las ventajas de ilegalizar Batasuna, entre ls que citó que esta medida permitirá "recuperar el crédito de los ciudadanos en las instituciones democráticas del Estado" y "acabar con la impunidad".
González aseguró en Las Palmas, durante el Simposium Internacional sobre Terrorismo que se celebra desde el lunes y hasta mañana y que ha organizado el CGPJ, que situar fuera de la ley a la formación que lidera Arnaldo Otegi tiene "indudables ventajas", porque, además de beneficiar a las instituciones, mejorará la confianza en el sistema democrático delas víctimas y de las personas "que sufren en el País Vasco una merma considerable de sus derechos".
Rechazó, en este sentido, que la ilegalización de Batasuna "vaya a provocar un endurecimiento" o "agravamiento" de la situación del País Vasco, algo que dijo es una tesis mantenida fundamentalmente desde sectores nacionalistas, "y que luego no se ha correspondido con la realidad".
Citó, a este respecto, que estos presagios no se cumplieron ni cuando algunos en los años ochenta advertían de la repecusión de las extradiciones de etarras o, más tarde, de las consecuencias que decían que tendría el encarcelamiento de la dirección de Herri Batasuna por ceder en unos comicios sus espacios electorales a ETA.
Concluyó, a este respecto, que no cree que se vaya a producir "una mayor crispación", sino que "la organización terrorista va a tener mucho más difícil aprovechar de aprovecharse del Estado de derecho.
POLEMICA SOBRE OTEGI
El responsable del CGPJ para el País Vasco aludió, también, a la deisión del Supremo de no actuar contra Otegi por sus vivas a ETA en Francia, y consideró una decisión "equivocada" que este tribunal no proceda contra el portavoz de Batasuna con el argumento de que los hechos se produjeron en otro país y de que la exaltación de una banda armada no es un delito terrorista.
Destacó que esta decisión del Supremo es "controvertida" y no se trata de "jurisprudencia consolidada", al tiempo que defendió la conveniencia de que el Alto Tribunal decida en una sesión plenaria siaplica en otros casos la tesis de que ensalzar a ETA en el extranjero no puede ser perseguido por las autoridades españolas.
A este respecto, añadió que para evitar la "impunidad" que genera el no actuar contra Otegi hay dos vías, la primera de las cuales es que un pleno del Supremo se pronuncie, y otra una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que deje claro que todos los delitos incluidos en el capítulo de terrorismo, incluido el de exaltación, "son competencia de los tribunales españoles, cn independencia del lugar donde se producen".
Por otra parte, González, que fue juez decano de Bilbao, se refirió a la salida de jueces del País Vasco como consecuencia de la presión de ETA y su entorno, y afirmó que esta marcha de miembros de la judicatura de la comunidad vasca continúa, pese a lo que pudieran indicar datos parciales.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2002
NBC