TERRORISMO. LA POLICIA DENUNCIA A ROBLES LA FALTA DE COLABORACION DE LA 'ERTZAINTZA'
- ETA conoce las carencias de los servicios d información antiterroristas, reformados hace un año por Belloch
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miembros del Cuerpo Nacional de Policía destinados en el País Vasco han denunciado reiteradamente ante la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, la falta de colaboración de la 'Ertzaintza' tanto en la resolución de delitos comunes como en casos de terrorismo, según informaron fuentes policiales a Servimedia.
Tras la última reunión de la Junta de Seguridad del País Vasco, celebrada el pasad día 16 de junio, la Policía entregó a Robles un informe en el que daba cuenta de las irregularidades de comunicación que se vienen produciendo entre la policía autónoma y el CNP.
Esta descoordinación de los distintos cuerpos policiales, que no es reconocida oficialmente por el Ministerio de Justicia e Interior, afecta en especial a la eficacia de la lucha antiterrorista, que en los últimos meses se ha visto perjudicada por esta falta de comunicación entre cuerpos de seguridad del Estado y por la remoelación de los servicios de información de la Policía, indicaron las mismas fuentes.
REESTRUCTURACION
En este sentido, los miembros de las brigadas de información lamentan que la reestructuración de este servicio haya desplazado de la lucha antiterrorista a mandos de larga experiencia en este terreno, que por la "precipitación" de los relevos ni siquiera han tenido tiempo de hacer un cambio de poderes que implica traspaso de información vital a sus sucesores.
La llegada de Juan Alberto Belloch l frente del Ministerio de Justicia e Interior supuso una remodelación drástica de los servicios de información de la Policía. Hasta entonces, estos servicios estaban unificados y el nuevo equipo de Interior los separó en tres unidades diferentes: la de información, dedicada a conseguir datos sobre la actuación de la banda; las Unidades Territoriales Antiterroristas, que actúan como coordinadoras, y la Policía Judicial, que es la encargada de realizar las detenciones.
Esta nueva estructura significa u importante entorpecimiento de la actuación de los servicios de información, porque "investigaciones que han costado meses, que incluyen la utilización de infiltrados en el entorno de ETA, pueden venirse abajo por falta de agilidad en la actuación o porque cada servicio por el que pasan los datos quiere comprobar su veracidad", aseguraron a esta agencia fuentes policiales.
Los citados interlocutores dijeron a Servimedia que estas carencias de la Policía son "perfectamente conocidas" por la banda terroista ETA, que está aprovechando el "desconcierto" de las Fuerzas de Seguridad para reorganizarse y lanzar con más fuerza su estrategia terrorista.
RODRIGUEZ GALINDO
A esta "preocupante" situación se viene a sumar la incertidumbre que está generando entre los servicios de información de la Guardia Civil el relevo del general Enrique Rodríguez Galindo al frente del cuartel de Intxaurrondo hasta hace pocas semanas.
Según las fuentes consultadas en el cuerpo, la confianza de sus subordinados en Galndo es plena y la perspectiva de su sustitución por el teniente coronel Ignacio Laguna ha hecho descender la efectividad de la Guardia Civil en la lucha contra ETA.
Estas circunstancias hacen temer a algunos responsables de la lucha antiterrorista un recrudecimiento en la actuación de la banda durante los próximos meses.
A esta situación se suma la existencia de mecanismos poco engrasados de cooperación con la Policía Autónoma Vasca, que ya ha protagonizado roces con sus colegas del Cuerpo Nacionl, a los que comunican con retraso las denuncias o la aparición de coches robados y personas desaparecidas.
También se han producido incidentes relativos al traspaso de datos documentales sobre personas o actuaciones. Hasta hace pocas semanas la 'Ertzaintza' consultaba la base de datos de la Policía sobre personas o hechos que no constaban en sus archivos. Ante una petición expresa de que se identificasen sus miembros al pedir la información, la policía autónoma dejó de solicitar informes y desde entoces "no sabemos de dónde sacan la información", aseguró una fuente policial.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1995
SGR