TERRORISMO. MOSQUERA (UA) EXIGE A LA JUNTA DE SEGURIDAD DEL PAIS VASCO QUE DEFIENDA A LOS CIUDADANOS AMENAZADOS POR ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Unidad Alavesa (UA), Pablo Mosquera, exigió hoy a la Junta de Seguridad del País Vasco que deje a un lado sus desavenencias y se plantee como objetivo primordil proteger a los ciudadanos que se encuentra indefensos ante la oleada de atentados de ETA.

En declaraciones a Servimedia, Mosquera dijo que, definitivamente, "estamos ante una escalada de violencia" promovida por ETA y diseñada para crear un clima de desconfianza e inseguridad en toda España que lleve a una "espiral de miedo", donde la opinión pública reaccione contra el Gobierno pidiendo una solución a toda costa.

Por otra parte, añadió, la banda terrorista persigue colocar a los partidos dmocráticos en una "situación límite" y de máximo enfrentamiento. En este sentido, indicó que "una de las cosas que se perdió en los últimos tiempos es la unidad de acción y, sobre todo, el apoyo de los partidos políticos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre los que incluyo a la Policía Autónoma Vasca".

"Hoy, más que nunca", subrayó, "es imprescindible que los funcionarios, que constituyen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se sientan apoyados tanto por los mandos como pr los dirigentes políticos y la sociedad civil. Hay que animarles a que su trabajo sea cada día mejor y hay que animarles a que sean capaces de capturar cuanto antes a los malhechores".

Por tanto, exigió que los miembros de la Junta de Seguridad del País Vasco "dejen a un lado sus cuitas, sus desavenencias, sus interpretaciones en materia de Estatuto y de espacios competenciales, y se unan y se repartan el trabajo profesionalmente para ver de qué manera pueden defender a los ciudadanos que están indfensos, que están asustados, frente a la oleada de terrorismo que se nos viene encima".

Mosquera insistió en que los atentados de ETA forman parte de una estrategia "perversa" y "diabólica" que ha diseñado la banda terrorista para que este verano España aparezca en las páginas de sucesos y tratar así de ser "una vanguardia de un cierto movimiento de independencia que no sabemos a quién representa", pero que intenta por todos los medios doblegar al Gobierno central para que acuda a una mesa de negocición donde se va a volver a plantear "lo de siempre".

Sobre el enfrentamiento entre el PNV y Aznar, el dirigente de Unidad Alavesa lo consideró negativo y agregó que "estamos asistiendo a una nueva escalada de despropósitos que lleva a la descalificación entre dos gobiernos que representan al Estado Español, uno en el territorio nacional y otro en el País Vasco. Eso al único que beneficia es a ETA".

Respecto a un posible pacto entre PP y PSE, Mosquera lo acogió favorablemente, pero precisó qu antes de plantearse dicho acuerdo habría que buscar una fórmula para poner freno a ETA y meditar sobre el hecho de que el problema de Euskadi es mucho más profundo que su cambio de gobierno y pasa por reconstruir la democracia.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2000
J