TERRORISMO. MAYOR OREJA ESPERA QUE EL IMPULSO DE LA COOPERACION FRANCESA DE FRUTO EN LOS PROXIMOS MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, estudiará esta tade en París con su colega francés, Jean Luis Devré, cómo impulsar la cooperación entre España y Francia contra el terrorismo, después de que el pasado sábado José María Aznar fuera recibido en El Elíseo por Jacques Chirac.

Mayor Oreja anunció hoy, en la toma de posesión de diversos altos cargos de su departamento, que espera que "en los próximos meses" se vean resultados tangibles del incremento de esa colaboración internacional. Asimismo, agradecerá a Devré la colaboración prestada para la detención e la militante etarra Nagore Múgica.

"Vamos a tratar de acrecentar las energías de un Estado a la hora de perseguir el terrorismo. Seamos flexibles en cuanto a de qué forma lo hacemos, de qué manera al final se persigue más y mejor en Francia", afirmó Mayor Oreja, que espera saber "de qué manera ellos nos plantean las fórmulas de una mayor colaboración".

Mayor Oreja calificó de "montaje propagandístico de ETA" las advertencias de Herri Batasuna de traer a España los etarras deportados en países etranjeros y dijo que lo importante es capturar a la cúpula etarra. "Los problemas no son los que están en Santo Tomé ni en Cabo Verde; los problemas son la cúpula de ETA", afirmó el ministro.

De todos modos, Mayor Oreja señaló que los deportados que vuelvan a España serán detenidos y procesados si tienen causas pendientes con la Justicia. "Yo les aseguro que no irán al País Vasco español los que tengan causas pendientes", afirmó.

Preguntado si Bélgica podía convertirse en una especie de santuariopara los etarras, Mayor Oreja contestó que no, que "ETA ya no se va a encontrar con ningún asilo".

"Qué duda cabe que en algunos lugares las propias características de ese Estado de Derecho configuran una mayor dificultad a la hora de afrontar esta cuestión desde el punto de vista de cooperación internacional, pero afortunadamente estamos muy lejos de lo que pudo significar esa sensación de asilo que en algunos momentos algunos países europeos ofrecían de hecho a las organizaciones terroristas alrededr de ETA", señaló.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1996
A