EL TERRORISMO FUNDAMENTALISTA PROVOCA UN DESCENSO DEL NUMERO DE TURISTAS ESPAÑOLES QUE VIAJAN A PAISES DEL NORTE DE AFRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El terrorismo fundamentalista es el principal responsable del descenso del número de turistas españoles que este año han elegido los países norteafricanos u otros estados islámicos para pasar sus vacaciones veraniegas, según señaló a Servimedia Jesús Martínez Millán, presidente dela Federación de Agencias de Viajes (Feav).
Las cifras de ocupación hotelera en estos países se encuentran muy por debajo de la media, siendo los más afectados Egipto y Turquía, con una demanda de ocupación del 20 y del 25 por ciento, respectivamente. Les sigue Marruecos, con un 50 por ciento de ocupación.
Por el contrario, Túnez, con un 90 por ciento de demanda, no está notando la crisis, ya que, en opinión de Martínez Millán, los turistas "no ven a Túnez como un país con riesgo fundamentalista"
En el caso de Marruecos, Millán señaló al conflicto pesquero que enfrenta a los pescadores españoles y las autoridades del reino alauita como una de las principales causas del descenso en la afluencia de turistas españoles, que han elegido como nuevos destinos países de Sudamérica y Centroeuropa.
En opinión del presidente de la Federación de Agencias de Viajes, sólo se logrará un aumento de visitantes en estos países africanos cuando "se calmen un poco las cosas y las primeras remesas de turista vuelvan a España sin daño alguno".
Este descenso ha provocado la saturación de las plazas hoteleras españolas, que cuestan un 10 por ciento más caras que el año pasado. La recaudación del sector superará los 300.000 millones de pesetas con respecto al ejercicio anterior.
Martínez Millán aseguró que la mayoría de los incidentes en los que se han visto envueltos turistas españoles en países donde existen grupos integristas se han debido a la mala suerte, pero reconoció que en algunos casos son proucto de la negligencia de los viajeros, que se separan del grupo para contratar excursiones por su cuenta.
El perfil de las personas que viajan a estos países es el de un joven de 20 a 35 años, con espíritu aventurero y con un nivel cultural medio-alto.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1995
M