TERRORISMO. ELKARRI CRITICA A ETA POR IMPONER UN "MONTON DE CONDICIONES" ANTES DE INICIAR EL PROCESO DE PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Victor Aierdi, portavoz de l asociación pacifista Elkarri, manifestó hoy a Servimedia que la propuesta de ETA de ofrecer una tregua a cambio del reconocimiento al derecho a la autodeterminación y de una amnistía general supone la imposición de "un montón de condiciones" antes de iniciar el proceso de paz, sin ofrecer además "ningún periodo de distensión a corto plazo".
Aierdi dijo que "hay que empezar ya a hablar, y hay que dejar la violencia ya", por lo que encontró "negativo ponerle más condiciones para empezar el diálogo y ladistensión".
Para Elkarri, "ETA debería tomar nota de la demanda de paz mayoritaria de la sociedad vasca, de la demanda de diálogo y distensión", a fin de incorporarlo "a su acción politica".
Sin embargo, Elkarri considera positivo que ETA "explicite y actualice sus condiciones para superar el conflicto y la violencia en Euskal Herría, al menos lo que son sus condiciones de partida", algo que, según Aierdi, siempre ha pedido todo el mundo.
"ETA tiene que actualizar cómo, por qué vías, en quéplazo y con qué objetivos se va a conseguir la paz en este país", dijo Aierdi, quien pidió a la banda terrorista que "dé la palabra a la sociedad vasca".
Aierdi pidió tanto al Gobierno como a ETA que comiencen ya a dialogar, abriendo un proceso de paz democrático en el que participen todos los agentes políticos y la propia sociedad.
"ETA tiene que dejar sus atentados, sus secuestros, sus actos de violencia y el Gobierno tiene que dejar de dar cobertura a la violencia parapolicial del GAL, a la dipersión de presos y a la tortura", dijo Aierdi, para quien estas condiciones son "exigencias democráticas" necesarias para el proceso de pacificación.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1995
VBR