TERRORISMO. EL 60% DE LOS MARROQUÍES VEN JUSTIFICABLES LOS ATAQUES SUICIDAS CONTRA OCCIDENTALES EN IRAQ

- El 45% tienen ua opinión favorable de Bin Laden

MADRID
SERVIMEDIA

El 60 por ciento de los marroquíes creen que los ataques suicidas con bombas contra objetivos norteamericanos y occidentales perpetrados en Iraq son justificables y el 45% tienen una opinión favorable de Osama Bin Laden, según una encuesta realizada por el Centro de Investigación Pew, con sede en Washington.

Los datos de esta encuesta, realizada sobre 1.000 entrevistas a finales del mes de febrero, son citados como "preocupantes" en un nálisis del Real Instituto Elcano, firmado por Abdesalam Maghraoui, profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad estadounidense de Princeton.

El sondeo refleja también que la gran mayoría de marroquíes tiene una opinión negativa de las otras dos grandes religiones monoteístas: la opinión del 73% de los marroquiés es desfavorable hacia los cristiano, mientras que sólo el 2% de ellos tiene una opinión muy favorable. Esta cifra empeora en el caso de los judíos: el 92% mantiene una opnión desfavorable y sólo el 1% la tienen muy favorable.

En su detallado análisis, Maghrauoi alerta de que la intolerancia religiosa y la radicalización están muy asentadas hoy en día en la sociedad marroquí y que las autoridades de ese país permanecen pasivas ante ello.

El experto relata que el wahabismo, tendencia musulmana radical fomentada desde Arabia Saudi, se ha instalado con fuerza en Marruecos desde hace bastantes años, lo que, aderezado con el conflicto israelo-palestino y la ocupación aericana de Iraq, ha producido un auge del fundamentalismo, ante la "complicidad pasiva del Estado".

"La responsabilidad de las autoridades marroquíes en el fomento de la intolerancia es inequívoca, aunque sea involuntaria. A pesar de las afirmaciones oficiales de tolerancia y pluralismo religioso formuladas al más alto nivel, el Estado marroquí ha permitido e institucionalizado la intolerancia religiosa", acusa Maghrauoi.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2004
L