TERREMOTO. LAS ONG CRITICAN LA SUSPENSION DE LA REUNION DEL GRUPO CONSULTIVO DEL "MITCH" EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo criticó hoy la suspensión de la reunión que el próximo jueves y el viernes tenía previsto celebrar en Madrid el Grupo Consultivo para Centroamérica, con el objetivo de analizar el cumplimiento de los cmpromisos que adquirió la comunidad internacional con esta región de América tras el huracán "Mitch".
El motivo de la suspensión de esta reunión, que coincidía con la cumbre de presidentes centroamericanos convocada por el Gobierno español, es el terremoto que asoló el pasado sábado El Salvador.
Sin embargo, las ONG creen que el motivo real es que el enfoque "que se le quería dar al Grupo Consultivo, criticado por las organizaciones, que pretendía presentar a Centroamérica como tierra de oportuniades para la inversión y el comercio internacional, era díficil de mantener en el contexto de una catástrofe que, una vez más, pone en evidencia la vulnerabilidad socioambiental de Centroamérica".
Las organizaciones españolas, la plataforma de organizaciones centroamericanas Centroamérica Solidaria (CAS) y organizaciones de Suecia, Estados Unidos y Canadá, que se encuentran en Madrid con motivo del Grupo Consultivo, consideran absolutamente inadmisible suspender la reunión, ya que estiman que los últios acontecimientos en El Salvador la hacen más necesaria.
"Lamentamos", argumentan las ONG, "enormemente los efectos del terremoto en El Salvador y nos solidarizamos plenamente con el pueblo salvadoreño. Las dolorosas consecuencias del terremoto no pueden ser separadas de las que provocó el huracán 'Mitch' hace dos años. Por el contrario, ponen de nuevo sobre la mesa problemas de fondo, como la vulnerabilidad socioambiental de la región y la urgente necesidad de acciones efectivas de lucha contra la pbreza".
A la reunión del Grupo Consultivo tenían previsto acudir representantes de los gobiernos de Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Canadá, Alemania, EE.UU., Suecia, Japón y España, entre otros, así como de la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2001
GJA