TERMES AFIRMA QUE EL ESTADO Y LOS SINDICATOS SON LOS CULPABLES DEL PARO

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Rafael Termes, director del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa de la Universidad de Navarra, afirmó hoy en Pamplona que los culpables del paro son el Estado y los sindicatos.

Termes argumentó que el excesivo gasto público provoca la subida de tipos de interés para financiar el déficit, lo qe "distrae fondos del sector privado, quebrantando las posibilidades de inversión, de crear riqueza y puestos de trabajo".

La solución, a su juicio, estriba en privatizar las empresas públicas, establecer un sistema impositivo que estimule la inversión y el ahorro, y en que la prestación de servicios de seguridad y bienestar pase al sector privado.

"El Estado debe exigir que la gente esté asegurada frente al futuro, pero no ha de ser su gestor directo. En el sector privado, gracias a la competenca, estos servicios se prestarían con una mayor calidad y a un menor coste", agregó.

En cuanto a los sindicatos, aseguró que los sueldos están aumentando más de lo que permite la economía por culpa de las centrales, "que defienden el crecimiento de los salarios nominales de los trabajadores con trabajo sin preocuparse de los obreros que no lo tienen".

Termes indicó que la crisis no presenta síntomas de mejoría, ya que "las empresas que ganan dinero, cada vez ganan menos, y las empresas con númerosrojos cada vez pierden más".

A su juicio, la política de ajuste practicada por el Gobierno "ha supuesto un quebrantamiento de la economía" que ha dado como resultado "dos trimestres con crecimiento negativo, lo cual quiere decir que nos hallamos en clara recesión".

El ex presidente de la patronal bancaria se refirió también a la situación del sistema financiero, para llamar la atención sobre el hecho de que el porcentaje medio de morosos de la banca ronda el 6 por cien.

"Esto representa una ifra que no se conocía desde los primeros años de la década de los ochenta. Algunos bancos tienen una morosidad más baja, por ejemplo en el Popular es de un 2 por ciento, lo cual significa que habrá entidades con un porcentaje muy elevado", señaló.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1993
M