TERESA MOGIN: "LAS ONG DE LA DISCAPACDAD SON UN EJEMPLO EN EL CAMPO DE LA SOLIDARIDAD"
- Resalta la importancia del CERMI como interlocutor de los minusválidos en las negociaciones con el Gobierno
-"Si las ONG no saben trabajar conjuntamente por el interés de todas, pierden una capacidad de eficacia importante"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Acción Social, el Menor y la Familia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, María Teresa Mogín, manifestó hoy que las ONG del sector de la discapacidad "son unejemplo en el campo de la solidaridad de nuestro país" por su cohesión y su forma de trabajar en conjunto en favor del interés general.
En declaraciones a Servimedia, durante un desayuno de trabajo, Mogín resaltó que "las ONG de la discapacidad son líderes en el campo de la solidaridad en nuestro país, en primer lugar porque han involucrado al propio sector al que representan, con la participación de los propios beneficiarios de las actuaciones; y en segundo lugar, porque han sabido no solamente organzarse y confederarse, sino trabajar conjuntamente, aun cuando los problemas a los que se enfrenta cada una sean diferentes".
La responsable del área de Acción Social, Menor y Familia resaltó la "importantísima" labor del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), que "ha contribuido a negociar con el Gobierno, a impulsar modificaciones legislativas que parecían difíciles en su momento, y a apoyar toda una estrategia de empleo que pretende resolver un problema fundamental en este campo, ntre otras iniciativas".
En este sentido, indicó que las asociaciones de discapacitados "han sabido trabajar con los demás y, sin perder la identidad, plantear temas de interés general. Han entendido que respetando la identidad de cada uno, su capacidad de involucrarse en la resolución de cada problema, hay un plus que da el estar organizado, el tener una capacidad de presencia, de representación y de denuncia en la sociedad".
"Es bueno que existan muchas ONG", prosiguió, "pero estas organizacions se tienen que plantear que si quieren tener una capacidad de presencia e impulso hay que cooperar, trabajar con las demás, y el sector de la discapacidad es la prueba, ya que ha conseguido muchas más cosas cuando han sido capaz de organizarse".
A su juicio, "si las ONG no saben trabajar para el interés general de todas, están perdiendo una capacidad de eficacia importante. Los resultados conseguidos por el movimiento de la discapacidad en comparación con los de otros sectores más fragmentados, es elejemplo de esta realidad. Ese entender que uno es más si trabaja con los otros es algo que en este sector hay que poner en valor", concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2001
E