UN TERCIO DE LO QUE PAGA UN ESPAÑOL AL COMPRAR UN COCHE SE DESTINA A LOS GASTOS DE PROMOCION COMERCIAL, SEGUN OPEL ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de un tercio del precio que paga el usuario español al comprar un coche se destina a gastos de promoción del mismo, según datos facilitados hoy a Servimedia por el presidente de Opel España, Juan José Sanz, que participa en el Slón del Automóvil de Madrid.

Sanz explicó que estos gastos en promoción comercial, que representan entre el 27 y el 35% del coste final del automóvil -dependiendo de la marca- y se dirigen fundamentalmente a publicidad, transporte y otros gastos de distribución, hacen que los márgenes comerciales sean "muy bajos".

El presidente de Opel España se refirió también a la fuerte "guerra comercial" que existe en España, con elevados descuentos y ofertas en los precios de los coches, y dijo que esta situción "no ayuda al mercado" e influye negativamente en los beneficios de las empresas. Además, a su juicio, esto "confunde y decepciona al cliente, porque no sabe si lo que ha pagado es realmente el producto".

Aseguró que esta guerra comercial no se da en otros países europeos. "Nosotros tratamos de no entrar mucho en esa dinámica de guerra de precios, intentando mantener un precio común en nuestras concesiones", indicó.

También criticó lo que se denominan "exportaciones paralelas", llevadas a cab por falsas empresas de 'rent a car' que adquieren los automóviles y posteriormente los destinan a la exportación. Señaló que las ventas a 'rent a car' sólo contribuyen a aumentar la penetración en el mercado de las compañías, pero no a la rentabilidad de la marca.

Sanz se preguntó si merece la pena aumentar la cuota de participación sin aumentar la rentabilidad y apuntó la posibilidad de que Opel desarrolle este año una estrategia diferente y limite de alguna forma las ventas a 'rent a car' para centarse, sobre todo, en ventas a particulares. Agregó que esto podría llevar a su empresa a bajar su cuota de penetración en el mercado español, que en 1995 fue del 12,3%.

Sobre los resultados de Opel en 1995, que serán dados a conocer el próximo mes, dijo que, teniendo en cuenta el mal comportamiento del mercado español, "estamos satisfechos".

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1996
N