UN TERCIO DE LOS JOVENES AFIRMA NO MANTENER RELACIONES SEXUALES Y EL 80 POR CIENTO NUNCA HA FUMADO UN PORRO

MADRID
SERVIMEDIA

Un tercio de los jóvenes, entre 18 y 29 años, afirma no mantener relaciones sexuales, más de la mitad no fuman ni beben alcohol, el 80 por ciento nunca ha fumado un porro y sólo uno de cada diez dice que ha tenido alguna experiencia con drogas, según el último estudio sobre la relidad social de los jóvenes publicado por el CIRES.

Los resultados del el estudio, elaborados a partir de una encuesta realizada entre 1.200 personas, dicen que la opinión pública española cree, en el 71 por ciento de los casos, que los jóvenes se interesan sobre todo por "pasarselo bien" y el 68 por ciento de los encuestados creen que deberían interesarse sobre todo por "por el estudio y el trabajo" con el fin de prepararse seriamente para el futuro.

El interés de los jóvenes por la política es uy bajo y sólo un 12 por ciento pertenece a algún tipo de asociación, según el informe.

Asímismo, se muestran claramente a favor de tener hijos, de la democracia, de la fidelidad, del trabajo de la mujer con hijos fuera del hogar, de los anticonceptivos, de las relaciones prematrimoniales y del divorcio, pero hay mayor controversia de opiniones respecto al aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Los jóvenes comparten en gran medida las opiniones de sus padres en materia de religiónnormas básicas, pero no tanto en política, y muy poco en cuestiones de sexo. En general, los se sienten más felices que sus padres, que, en su opinión, no ejercen apenas control sobre ellos.

Actualmente, un tercio de los jóvenes estudia, otro tercio está trabajando, un 7 por ciento estudia y trabaja, un 14 por ciento está en el paro y el resto vive otras situaciones. Los que estudian y los que trabajan coinciden en estar bastante satisfechos, respectivamente, de sus estudios y de su trabajo.

Másdel 70 por ciento de estos jóvenes viven con sus padres, y sólo un 2 por ciento viven solos. Las razones que se dan para seguir viviendo con los padres son la necesidad económica, que les gusta, y por necesidad de convivencia más humana.

La casi totalidad de los jóvenes entrevistados evaluan muy positivamente la convivencia en la familia, así como las relaciones con personas de cualquier edad, aunque sus opiniones tienden a coincidir más con las de las de las personas de 25 a 29 años.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1993
M