UN TERCIO DE LOS ENCLAVES UTILIZADOS ARA PRUEBAS NUCLEARES NUNCA QUEDARAN DESCONTAMINADOS, SEGUN UN INFORME ESTADOUNIDENSE

MADRID
SERVIMEDIA

Más de un tercio de los emplazamientos en los que Estados Unidos ha realizado pruebas nucleares no podrán ser totalmente descontaminados nunca, según un estudio de la Academia de Ciencias Naturales estadounidense.

"100 de los 144 lugares utilizados requerirán de una gestión administrativa a largo plazo", señala el informe, divulgado por la CBS y que aboga también por que se tomen meidas preventivas, ya que la probabilidad de contaminación es "relativamente alta".

Los enclaves a los que se refiere la Academia de Ciencias se encuentran repartidos entre 27 Estados del país, desde la reserva de Hanford, en Washington, donde los reactores estadounidenses produjeron plutonio para las primeras bombas nucleares, hasta los laboratorios de investigación situados en Illinois y Nuevo México. La mayor parte de ellos estuvieron especialmente activos durante la guerra fría.

El estudio afima que hará falta al menos un periodo de 50 años para que disminuya el peligro de contaminación de los territorios afectados y que aun así las sustancias tóxicas no desaparecerán totalmente, por lo que será necesaria la creación de una administración que vele indefinidamente por su seguridad.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2000
E