Aumento de asignación
El Tercer Sector presenta al PP su propuesta de aumento del 0,7 al 1% de la asignación tributaria para fines sociales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, se reunió este martes con dirigentes del PP para presentarles la propuesta de aumento del 0,7 al 1% de la asignación tributaria para fines sociales del IRPF y del Impuesto de Sociedades.
En concreto, se reunió con la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del PP, Ana Alós López; la portavoz del partido en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados, Bella Verano; y el secretario del Área de Mayores y portavoz en la Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Senado, Bienvenido de Arriba Sánchez. Participaron también Jaime Arellano y Concepción Dancausa.
Según informó la PTS, el presidente, Luciano Poyato, señaló que el Tercer Sector "es un agente clave para la defensa y promoción de los derechos e intereses sociales de toda la ciudadanía" y que las entidades sociales desempeñan "un rol imprescindible en el sistema de producción de bienestar social de nuestro país, además de ser aliado clave para el sector público", como ha demostrado en cada crisis que ha existido.
En ese sentido, el vicepresidente, Luis Cayo Pérez Bueno, destacó que "las entidades del Tercer Sector precisan de financiación estable y sostenibilidad económica para continuar desarrollando su actividad de forma eficaz". Subrayó la necesidad de avanzar hacia un modelo que sea más estable, sostenible y garantista, pero mientras, precisó, "es el momento de aumentar del 0,7 al 1 % la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades destinada a actividades de interés general consideradas de interés social".
Luis Cayo Pérez señaló que ese aumento afectaría de manera mínima sobre los Presupuestos Generales del Estado ya que, "si esta medida se hubiera adoptado en 2023, hubiera supuesto un aumento del 43 por ciento para fines sociales", mientras que la repercusión que ese aumento conllevaría en los Presupuestos Generales del Estado sería únicamente del 0,06%.
Desde la PTS aseguraron que el PP se mostró "partidario de cambiar el modelo de financiación" y dispuesto a estudiar esa propuesta.
En la reunión, la vicepresidenta de la PTS, Patricia Sanz, señaló que la Plataforma ha realizado aportaciones a la Audiencia Pública del Anteproyecto de Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos y que las enmiendas propuestas "van en la línea de reforzar el enfoque de interseccionalidad, género, discapacidad, accesibilidad y no discriminación". Además, aprovechó la ocasión para solicitar al Partido Popular que, cuando la norme llegue al debate parlamentario, "se tengan en consideración las propuestas de la Plataforma del Tercer Sector".
Por su parte, la directora ejecutiva de la PTS, María José Juanes Burgos, manifestó el interés de la Plataforma en mantener una relación más estable y fluida con los diferentes partidos políticos y grupos parlamentarios y propuso la reactivación de la Mesa de Diálogo con el PP señalando que "desde el Tercer Sector ofrecemos nuestra máxima colaboración para servir de puente, en el entendimiento entre fuerzas políticas". También recordó que "debemos poner a las personas por encima de los intereses partidistas".
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2024
s/clc