X Solidaria

Tercer Sector y Gobierno animan a marcar la ‘X Solidaria’ en la renta, como ya hacen más de 12,3 millones de contribuyentes

- Crece en dos puntos el porcentaje de menores de 29 años que no marcan ni esta casilla ni la de la iglesia

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Familias y Diversidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Patricia Bezunartea; la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro, y el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, animaron este martes a marcar la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social’ en la declaración de la renta, como ya hacen más de 12,3 millones de contribuyentes que destinan un 0,7% de sus impuestos a proyectos sociales y “hacen que lo bueno pase a las personas que más lo necesitan”.

Así lo precisaron durante su intervención en el acto de presentación de la campaña informativa de la ‘X Solidaria’, que lleva por lema #HazQuePase, y en el que se ofrecieron, entre otros, los últimos datos relacionados con la recaudación de dicha casilla, según los cuales, gracias al gesto de estas personas el año pasado fue posible recaudar más de 512 millones de euros, lo que supuso un incremento respecto a la campaña anterior de 33 millones de euros.

Además, en 2024 hasta 279.775 personas más se sumaron a este movimiento solidario al que ya se ha unido el 52% de la población con respecto al año anterior. De este modo, aún hay un 48% de la población que no la marca y, si todas las personas lo hicieran, se podrían recaudar en total 861 millones para proyectos sociales que mejoran la vida de colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas en situación de pobreza y/o exclusión social, mujeres, familias, personas mayores, personas con discapacidad o niños.

A un día para el inicio del periodo de la renta, subrayaron que, con este sencillo gesto, que no cuesta “absolutamente nada” al contribuyente, se destina un 0,7% de los impuestos a proyectos sociales que ayudan a quienes más lo necesitan.

GESTO SENCILLO

Para marcarla, basta con seleccionar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en la web o el botón de Fines Sociales en la sección de Asignación tributaria en la app.

En este contexto, Besteiro, presidenta de la entidad que coordina la campaña, quiso hacer un “llamamiento especial” a los contribuyentes que aún no marcan la casilla “bien por desconocimiento o bien porque tengan algún tipo de dudas”, para que “sean conscientes de la importancia de marcarla”, recordando que “no te van a devolver más porque no marques, ni vas a tener que pagar más porque marques” y que puede marcarse esta casilla y la de la Iglesia, porque “no se divide la ayuda, sino que se multiplica el 0,7%”.

A este respecto, señaló que, haciéndolo, van a “poder apoyar y ayudar a todas las personas que lo necesitan” y advirtió de que “esas personas en situación de vulnerabilidad podemos ser cualquiera de nosotros en cualquier momento”.

Asimismo, reiteró que este “sencillo” gesto permite “no dejar a nadie a nadie atrás” mediante un “trabajo en red” auspiciado por las organizaciones que elaboran los “mejores proyectos para atender de la mejor manera posible todas las necesidades de millones y millones de personas, en muchas ocasiones innovando también”.

47 MILLONES DE ATENCIONES

Según el barómetro del Tercer Sector, el año pasado se dieron 47 millones de atenciones directas, si bien el “efecto multiplicador es enorme”, pese a lo cual lamentó que haya crecido en dos puntos el porcentaje de jóvenes de 20 a 29 años que no marcan ni esta casilla ni la de la iglesia.

Por su parte, Luciano Poyato indicó que, si todos los contribuyentes marcaran esta X solidaria, las entidades del tercer sector podrían llevar a cabo “muchos más proyectos y hacer una sociedad más justa” al tiempo que luchan por “cambiar las causas estructurales que generan y siguen generando tanta exclusión, pobreza y desigualdad”.

“Tenemos que seguir soñando y ser personas atrevidas para convencer a la sociedad de que esto es posible”, puntualizó, al tiempo que reivindicó la tarea del tercer sector para lograr una sociedad “más justa, inclusiva y solidaria”.

Por último, Bezunartea subrayó que el “papel” del ministerio de Pablo Bustinduy es “ser un vehículo y posibilitar” que esta “canalización de la solidaridad tan sencilla” que, a su juicio, implica marcar esta casilla, al tiempo que supone “llevar a la práctica e implementar la colaboración” entre las entidades del tercer sector y la administración pública, cuya “alianza” ensalzó, convencida de que los “retos son muy complejos” y requieren “soluciones complejas” y que “cada parte”, desde su responsabilidad y competencias, “sumen fuerzas para atender a todas estas necesidades emergentes”.

FÓRMULA COLABORATIVA

“En el caso de mi dirección general es uno de los pilares de la gestión y una de las bases de la de la sostenibilidad y del acceso a recursos que tienen las entidades del tercer sector”, abundó, convencida de que es “una fórmula colaborativa interesante” que permite ofrecer “una mucho mejor respuesta a las necesidades sociales” y de que es “un compromiso por parte del gobierno de apoyar a través de esta vía a las entidades del tercer sector”.

A este respecto, puntualizó que esta “fórmula colaborativa” para financiar proyectos supone, además, “canalizar las demandas sociales, que se pueda empoderar a las personas y a las comunidades, que las personas destinatarias puedan ser beneficiarias de una tarea que es complementaria de la que desarrolla las administraciones públicas”.

Tras defender que la española es “una de las sociedades más solidarias que hay en estos momentos en Europa”, aseveró que la convocatoria “reconoce al tercer sector como un agente clave en la provisión de atención y de servicios sociales” así como su “capacidad” para “transformar la realidad” mediante programas que aportan soluciones innovadoras.

En el acto, que fue moderado por la periodista Lourdes Maldonado, también compartieron sus testimonios algunas de las personas que han recibido apoyo de la ‘X Solidaria’, como Helena Pallarés, madre de Adriá y voluntaria en la campaña ‘Da el Salto. Hacia la detección precoz de la hipoacusia a lo largo de la infancia’ de Fiapas; Ramiro Gómez, profesor cuyo alumnado ha participado en los talleres de prevención de conductas de riesgo para niños, niñas y adolescentes de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) y María Martín, madre y beneficiaria directa de los talleres para familias del mismo programa.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
MJR/gja/man/pai

Palabras clave