ESPIONAJE

EL TERCER SECTOR ANIMA AL GOBIERNO A COMBATIR LA POBREZA DESPUÉS DE "SALVAR A LA BANCA"

- Teme que el aumento del paro provoque más pobres severos en España

MADRID
SERVIMEDIA

Miembros del Foro del Tercer Sector, que reúne a ONG de acción social e infancia, Consejo de la Juventud y Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España, entre otras organizaciones, reclamaron hoy a la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, que el Gobierno tome medidas para que no haya más pobres en medio de la crisis económica, y que tras "salvar a la banca", "salve" ahora a las personas.

Tras reunirse con representantes del Foro en la sede del Ministerio, la ministra destacó que las organizaciones del tercer sector están ahora "especialmente preocupadas y ocupadas con la situación de coyuntura económica que puede estar provocando en las familias más desfavorecidas y en riesgo de exclusión social".

En este sentido, añadió que su departamento se convertirá en "portavoz" de las preocupaciones del Foro del Tercer Sector ante el resto de ministerios, para se que tomen medidas "de carácter transversal".

Cabrera indicó que los miembros del Foro le han entregado un documento con iniciativas, algunas de las cuales su Ministerio tendrá que "repensar" y en otros casos trasladará a otros departamentos del Gobierno.

La ministra recalcó que en la reunión también se habló de las empresas de economía social y "su capacidad para generar empleo", y recordó que en los últimos cuatro o cinco años ha habido "un aumento de 250.000 empleos" en este sector económico.

"SALVAR A LAS PERSONAS"

Por su parte, el portavoz del Foro del Tercer Sector, Carlos Susías, explicó que, después de "actuaciones para ‘salvar’ la banca y la economía productiva", ahora ha llegado el momento de "salvar a las personas".

"Estamos teniendo una mayor presión de personas que terminan sus prestaciones de subsidio de desempleo y son las entidades sociales, junto con los servicios sociales de los ayuntamientos, las que están recibiendo a estas personas para ver cómo se les busca ayuda para llevar el día al día", dijo.

En esta línea, Susías reclamó que las administraciones públicas refuercen su cometido de ofrecer "prestaciones directas" a estas personas, así como de incentivar "los instrumentos de economía social, que son generadores de empleo".

"Estamos dispuestos a colaborar con las comunidades autónomas y con los ayuntamientos para que las personas en situación de vulnerabilidad puedan dar un paso adelante y salir de la situación en la que se encuentran", agregó.

Susías recordó que el último Informe Foessa asegura que la pobreza afecta a una de cada cinco familias españolas, que la pobreza relativa se sitúa en torno al 20% y la pobreza severa ronda el 2%.

"Lo que ocurre es que con la situación de crisis mucha parte de la población de pobreza relativa está empezando a entrar en la pobreza severa. Ahí es donde están focalizándose todos nuestros esfuerzos. Cuando hay un pequeño resfriado, para estas personas se convierte en gripe", concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2009
CAA