EL TERCER MUNDO RECORRE EUROPA CON LA "CARAVANA INTERCONTINENTAL DE LA SOLIDARIDAD", PARA DENUNCIAR SU EXPLOTACION POR OCCIDENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 500 representantes de movimientos sociales de diversos países de Asia, Africa y América Latina recorren durante estos días once países europeos en los once autobuses que forman la "Caravana Intercontinental de la Solidaridad", para denunciar su explotación por parte de los países occidetales.

La iniciativa está subvencionada por asociaciones de los países de origen de los participantes y de los países europeos que visitan. La organización corre a cargo de Acción Global de los Pueblos contra la Globalización (AGP), una coalición internacional de movimientos sociales.

En España, 45 activistas de la caravana visitan Pamplona, Logroño, Vitoria, Madrid, Gallur, Lérida, Barcelona y Alicante desde el pasado 30 de mayo hasta el 6 de junio. La gira se ha detenido hoy en Madrid, donde pemanecerá también mañana, para realizar una concentración ante el edificio de la Bolsa, conferencias y un encuentro con representantes de movimientos sociales.

El indio Vijay Jawandhia, uno de los representantes de la caravana, explicó hoy en rueda de prensa: "No queremos el dinero de Occidente, sus tecnologías o sus 'expertos', que nos impongan su modelo de desarrollo; solamente queremos recuperar el control sobre nuestras vidas".

"La Naturaleza puede satisfacer la necesidad, pero no la avaricia.La única forma de mantener este sistema empachado es la explotación de nuestros recursos naturales. El problema de la alimentación está resuelto en Europa, pero el problema del ser humano no está resuelto en absoluto", aseguró.

Otro de los participantes expresó su asombro por "ver gente circulando en coches a toda velocidad, con bicicletas en el techo".

Respecto a los cultivos transgénicos, Vijay explicó que su implantación a gran escala "será beneficiosa para las empresas, pues fabricarán comidamás barata aunque más nociva, pero no así para la tierra, ya que le arrancará más nutrientes y finalmente la infertilizará".

Según Javier Sánchez, responsable de Relaciones Internacionales del sindicato agrario COAG, presente también en la rueda de prensa, "los movimientos sociales en la India, como el que ha mandado a estas 400 personas a Europa, tienen allí un peso enorme, no por su potencial económico, sino humano, pues movilizan a muchos millones de personas y tienen incluso capacidad para cambiargobiernos, lo cual en Europa es impensable".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1999
G