LOS TEOLOGOS PROGRESISTAS RECLAMAN A LA IGLESIA PROPOSITO DE ENMIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

Juan José Tamayo, secretario general de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, calificó hoy de positivo el "mea culpa" que entonará el próximo 12 de marzo el Papa por los errores que ha cometido la Iglesia católica durnte su dilatada historia.

Sin embargo, el profesor Tamayo declaró a Servimedia que esta petición de perdón "se tendría que completar con un propósito de la enmienda y con un compromiso de rehabilitar a aquellas personas o instituciones de la Iglesia católica que en los últimos 20 años han sido sancionadas o castigadas".

En este sentido, señaló que sería un buen momento para proceder a la rehabilitación de algunos grandes teólogos católicos que fueron excluidos y apartados de sus cátedras por mantner opiniones distintas a las que preconiza la Jerarquía.

Asimismo, el teólogo español abogó por dotar de plenos derechos a aquellos colectivos que sufren cualquier tipo de discriminación dentro de la Iglesia, como las mujeres o los homosexuales. "Todos los temas", explicó, "que tienen que ver con la sexualidad no son dogma de fe. Las orientaciones sexuales de los cristianos no deben ser obstáculo para la plena integración de las personas en la Iglesia".

Juan José Tamayo recordó que "dos de las atitudes más importantes del cristianismo son el perdonar y el pedir perdón", y añadió que, "en este sentido, me parece que Juan Pablo II es un ejemplo de las dos cosas".

El secretario general de la Asociación de Teólogos Juan XXIII rememoró la decisión del Papa de perdonar ala persona que atentó contra su vida y las decenas de veces que ha solicitado perdón por errores que ha cometido la Iglesia católica a lo largo de la historia.

A juicio del profesor Tamayo, el Papa actual "ha roto esa inercia pologética que ha caracterizado otros pontificados que no fueron capaces de reconocer los errores del pasado".

Para el teólogo, Juan Pablo II asume de esta forma "buena parte de la crítica que la modernidad ha hecho al cristianismo, y que no estaba basada en el odio, sino que se hacia desde la perspectiva de la razón, la tolerancia y el evangelio".

Por otra parte, Juan José Tamayo aeguró que "llama la atención" el contraste entre la postura que mantiene el Papa y la de la Jerarquía católica en Esaña, "más reticente a la petición de perdón por errores históricos".

En su opinión, la Jerarquía católica de España debería reflexionar al respecto y plantear un perdón claro por el apoyo que la Iglesia prestó al régimen franquista tras la Guerra Civil.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2000
GJA