TEOLOGAS ESPAÑOLAS ESPERAN QUE LA ORDENACION DE MUJERES EN LA IGLESIA ANGLICANA DESPIERTE EL DEBATE EN LA CATOLICA

MADRID
SERVIMEDIA

Dos teólogas consultadas por Servimedia, la profesora Margarit Pintos y Marifé Ramos, miembro del Grupo de Mujeres Teólogas, han aplaudido la decisión de la Iglesia anglicana de aprobar la ordenación de mujeres como sacerdotes y esperan que ayude a avivar el debate en la Iglesia católica.

A juicio de Marifé Ramos, que pertenece a un grupo que defiende la participación plena de la mujer en la vida eclesiástica, esta medida no es sólo una oportunidad para avivar el debate de la mujer en la Iglesia, sino también otros como el del matrimonio de los sacerdotes.

or su parte, Margarita Pintos, que atribuye el triunfo alcanzado por las anglicanas a la lucha que han mantenido desde el siglo pasado las mujeres de las diversas iglesias católicas, explicó que este hecho se hubiera dado en la Iglesia anglicana por lo descentralizada que es su organización, frente a la católica romana.

La ventaja que a juicio de Marifé Ramos conllevará este hecho "es que los temores que existían acerca de la práctica sacerdotal de las mujeres van a desaparecer cuando demuestren que l saben hacer".

Añadió que la falta de sacerdotes y la escasa solidez de las razones teológicas en contra de la participación de la mujer en las labores eclesiales son argumentos que contribuirán a erradicar la discriminación sexual en la Iglesia católica.

Por su parte, Margarita Pintos explicó que "lo que se ha admitido es la ordenación en Inglaterra, porque en Australia ya existía, como en Estados Unidos, donde la Iglesia presbiteriana tiene un obispo".

Respecto a la contestación que ha dad el Vaticano a esta decisión, ambas manifestaron que responde al miedo que tiene la Iglesia católica a un cisma que se pueda producir entre ambas, especialmente tras haber suscrito un acuerdo sobre el origen y la naturaleza del sacramento de la ordenación sacerdotal.

Pintos subrayó su perplejidad por la respuesta del Vaticano, ya que a su juicio una decisión que elimina la discriminación de las mujeres debería propiciar un mayor diálogo entre las iglesias para su puesta en práctica.

Hasta hoy, laIglesia católica sólo reconoce a las llamadas "mujeres párroco", a las que les permite que realicen todas las funciones litúrgicas, excepto las de impartir la Penitencia y celebrar la Eucaristía.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1992
L