TEOFILO SERRANO PIDE EL FIN DEL "DISCURSO DE LA CONSPIRACION", ORIGEN DE TODOS LOS MALES DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Teófilo Serrano, declaró a Servimedia que lo que menos le gusta de su partido y con lo que quiere acabar es "con el discurso de la conspiracón, origen de todos los males" del PSOE.

En su opinión, una de las consecuencias de estas actitudes que rechaza es la falta de transparencia, "cuando uno no dice lo que piensa porque cree que en la sociedad hay algo que conspira contra él".

"El discurso de la conspiración debe cesar en el PSOE, porque además de no tener sentido lo único que existe es un grupo político en la oposición que quiere ganar, como es normal en la democracia, y unos medios de comunicación que quieren informar y, a poder sr, vender mucho", agregó el líder socialista madrileño.

Serrano defendió unos comportamientos más naturales en el seno del PSOE y recalcó que una parte de la gente que crítica la gestión de los socialistas sólo busca que "les escuches". En lo que respecta a las diferencias y a las diversas sensibilidades que cohabitan dentro de su partido, consideró que para superarlas son necesarios la comunicación y el debate.

"Para ello, lo mejor es reconocer que hay diferencias, hablarlas y llegar a acuerdos.El próximo congreso de los socialistas, previsto para finales de 1993, nos brindará una buena ocasión en ese sentido", señaló.

COMUNICACION PSOE-SOCIEDAD

Teófilo Serrano también mostró su deseo de alcanzar una mayor comunicación entre la sociedad y el PSOE, "sobre todo en las grandes ciudades, donde no se ha hecho una política demasiado inteligente".

Puso el ejemplo de Madrid, ciudad en la que su partido pasó de obtener un 48 por ciento de los votos en las elecciones generales de 1982 a un 29 pr ciento en las de 1989.

"Son muchos votos y quiero saber la razón, por lo que la FSM quiere, a partir de ahora, que la gente se acerque a decirnos por qué lo hacemos mal, para lo cual organizaremos un foro de debate", agregó.

"Hay que escuchar a la gente para saber por qué está cabreada con el PSOE", continuó, "ya que existe un segmento de votantes madrileños que orienta su voto no tanto en función de sus preferencias políticas o ideológicas, sino a tenor de su cabreo con los socialistas".

a intención del secretario general de los socialistas madrileños, alineado con el sector renovador del PSOE, es que en los debates participen personas que no pertenezcan al partido, "hecho que me hubiese aterrado hace 5 ó 6 años".

También quiere que estas discusiones tengan un talante más abierto que las organizadas por los seguidores de Alfonso Guerra, vicesecretario general del PSOE, a través del denominado Programa 2000, que requerían de invitación para acudir a ellas.

Refiriéndose al foro de ebate guerrista, Serranó indicó: "Tengo la sensación de que hemos hecho como muy elitista este rollo del PSOE. Se ha convertido en una especie de reunión de altos cargos encorbatados en plan privilegiado, con invitación para entrar. Razonablemente, el que quedaba fuera se cabreaba. A lo mejor, parte del cabreo de mucha gente proviene del hecho de quedarse fuera".

RENOVADORES Y GUERRISTAS

Reconoció que el sector renovador ha ofrecido participar en el nuevo foro de debate socialista a los seguidores mdrileños de Alfonso Guerra, alineados en torno al presidente de la FSM, José Acosta.

En la entrevista concedida a Servimedia, Teófilo Serrano definió el denominado sector "guerrista" como "una amalgama de muchas cosas que tienen como principal elemento de discrepancia con el resto de militantes el trabajo interno en el partido y su talante hacia el exterior".

"Nosotros defendemos partidos más abiertos, que las minorías tengan más voz para decir lo que quieran sin que les caiga un chaparrón. Otros sin embargo, se mueven bajo consignas de unidad y cohesión, y al que levante la cabeza le damos un estacazo".

Al margen de esas diferencias, precisó que "no sabemos qué piensan ellos sobre el medio ambiente, la emigración o la política económica".

Serrano explicó que su análisis renovador se basa en estar convencido de que la sociedad española ha cambiado, "conclusión a la que hemos llegado un grupo de personas del PSOE, y que lo ha hecho para bien, mientras que el partido no se ha adaptado iguamente a ese cambio y sigue emitiendo los mismos mensajes o comportamiento como organización que en 1982".

Otra de las cuestiones abordadas por el secretario de los socialistas madrileños fue la corrupción política, de la que culpó a la financiación de los partidos, "porque esa es la coartada a la que se acojen muchísimos sinvergüenzas para hacer dinero en torno a la política".

"La financiación de los partidos tiene que ser lo más transparente y lo más clara posible; debe estar basada en mecanismo que puedan hacerse públicos", dijo. "A la vez que desaparecería la financiación ilegal de los partidos, lo harían también todo un conjunto de personas que a veces no tienen nada que ver con los partidos y que hacen negocio a cuenta de todo esto".

"Los casos existentes han de ser investigados a fondo y los que tengan que pagar que paguen, política o penalmente. Los sinvergüenzas que pueda haber en el PP o en el PSOE se mueven en torno a quien ellos creen que tienen el poder, pero no ligados a sectoresideológicos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1992
SMO