TENEO TIENE EL VISTO BUENO DE INDUSTRIA PARA DESMEMBRAR LA COMPAÑIA, SI SE MANTIENE EL BLOQUEO SINDICAL

MADRID
SERVIMEDIA

Iberia y su accionista, el grupo estatal Teneo, tienen el visto bueno del Ministerio de Industria para aplicar un plan, actualmente en elebaoración, y cuyo objetivo último sería desmembrar el grupo aéreo, según han informado a servimedia fuentes solventes.

Dicho plan, además de contemplar la conocida advertencia de la dirección de reduir drásticamente la plantilla en 6.000 personas en dos años, incluye la venta de "activos buenos" según estas fuentes, es decir, inmuebles, líneas aéreas, servicios de "handling" en aeropuertos e incluso "paquetes" accionariales en compañías que tienen beneficios o pueden tenerlos a corto y medio plazo.

Sin precisar cuales serían esos activos, para evitar la especulación en torno a ellos, en Teneo e Iberia saben que la puesta en marcha del plan alternativo que preparan forzaría un duro proceso de desmbramiento del grupo de transporte aéreo del Estado.

La autorización dada por las autoridades de Industria a este plan responde a dos premisas. Una es que "no se destinarán 130.000 millones de pesetas a cambio de nada o para volver a estar como ahora dentro de dos años", y la otra, que un plan así no pasaría el exhaustivo exámen que van a hacer las auotirdades comunitarias.

Las fuentes consultadas señalaron a Servimedia que no basta "con tener los 130.000 millones en Teneo, por la venta de Endesa,y querer meterlos en Iberia frente a la oposición de Bruselas; también hacen falta argumentos de peso que permitan al Gobierno español matener una posición de fuerza ante la Comisisón".

Asimismo, agregaron que la negociación planteada por Iberia y Teneo sólo tiene un documento, el Plan de Viabilidad hecho por la compañía, y por lo tanto no cabrán propuestas alternativas, como la planteada por los pilotos de aceptar una reducción parcial de sus salarios, compensandolo con títulos de la empresa, y un liero aumento de la productividad elevando las 550 horas al año que ahora trabajan, y que están entre las más bajas de Europa.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1994
G