TENEO ESTUDIA "INYECTAR" 60000 MILLONES EN IBERIA
- La medida se incluye en el Plan Estratégico que se someterá a la ratificación de Bruselas este mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ampliación de capital que Teneo realizará en Iberia podría rondar los 60.000 millones de pesetas, según informaron a Servimedia fuentes próximas al equipo encargado de elaborar el Plan Estratégico de la compañía aérea. El documento se presentará este mes ante las autoridades de Bruselas, para recibir la preceptiva autorización.
Estos 60000 millones de pesetas serán la inyección directa que Teneo deberá hacer en Iberia para equilibrar sus finanzas, después de haber reducido capital en 144.000 millones, si bien no cubren las necesidades financieras globales de la compañía, cifradas por su vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, Juan Sáez, en el entorno de los 130.000 millones de pesetas.
Para llegar a esta cantidad, el Plan Estratégico de Iberia contempla varias operaciones posibles, fundamentalmente la venta de activos que van desde la reciente enajenación de aviones para su posterior alquiler, con la que la empresa obtendrá unos 40.000 millones de pesetas, hasta la búsqueda de socios para algunas de las filiales del grupo aéreo.
No obstante, los extremos de la operación dependerán de las negociaciones que están a punto de abrirse con las autoridades de Bruselas, una vez sea presentado el Plan Estratégico para obtener su visto bueno, lo que está previsto para las próximas semanas, y de cuyos resultados dependerá la aportacón exacta de Teneo a la compañía aérea.
Las fuentes consultadas no ocultan que la búsqueda de socios para las filiales es la opción más deseada por los actuales responsables de Iberia, aunque en algunos casos pueda llevar a la pérdida del control del negocio, extremo para el que cuentan con el visto bueno de Industria, si va parejo a una mejora de la posición competitiva y consolidación del grupo, para el que existen más reservas respecto a una pérdida de la posición dominante del Estado.
La conslidación de alianzas comerciales, como las que Iberia tiene ya con United Airlines y la que negocia con Lufthansa, a través de intercambios accionariales, son uno de los vértices del documento que, en sus líneas generales, ha sido ya expuesto a los trabajadores.
Asimismo, indicaron las mismas fuentes, el mes de julio será decisivo para los planes del grupo aéreo, porque, paralelamente a las conversaciones con Bruselas, habrá que llegar a un compromiso con los colectivos de trabajadores de Iberia más aectados por el ajuste que se está preparando.
Entre las medidas contempladas figura una reducción importante de los costes unitarios, que pasa por la renegociación de contratos con los suministradores, con lo que se desea obtener un ahorro anual de unos 25.000 millones de pesetas, y por un plan de ajustes salariales de los colectivos de trabajadores mejor pagados, fundamentalmente personal de cabina y parte del de mantenimiento, como los ingenieros, lo que debería reportar otro ahorro de unos 15.000 mllones.
Este último extremo es el que está pendiente de negociación con los colectivos afectados, diálogo que se iniciará en los próximos días, y que determinará los cocientes de competitividad y productividad a los que puede llegar el grupo.
Para los responsables de Iberia y Teneo, "la propuesta va en serio, y por ello, no han evitado esfuerzos para presentarse ante los trabajadores con parte del camino recorrido, como el programa de reducción de gastos, que podría ascender a los 8.000 millones e pesetas a finales de año, y permitiría situar el beneficio de explotación de la compañía por encima de los 4.000 millones.
El acuerdo laboral, como ya han expresado los responsables de Iberia y de su propietario, Teneo, "es la piedra angular del plan", ya que sin el compromiso de los trabajadores "no será posible remontar la grave situación financiera que aqueja la empresa", hasta el punto de haber llegado a decir que sin ese compromiso, "la compañía no tiene futuro".
Además, se trata de la segnda autorización de "inyección" de capital en Iberia que solicitará la empresa, tras la ampliación de capital de 120.000 millones de pesetas realizada hace dos años, con cargo directo a los Presupuestos del Estado, aunque ahora juega a favor de la empresa que Air France, la griega Olimpic y la portuguesa TAP, entre otras, también van a acudir a instancias comunitarias en busca de permisos.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1994
G