TENEO ESTUDIA COMPRAR ACTIVOS DE IBERIA PARA GANAR TIEMPO

- El Gobierno quiere inyectar parte del dinero que necesita la empresa sin tener que someterlo a la aprobación de Bruselas

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Teneo, el grupoestatal propietario de Iberia, estudia la posibilidad de ganar tiempo para evitar la quiebra de la compañía aérea, que sin un acuerdo laboral que justificque la ampliación de capital, entraría en quiebra en marzo, según ha reconocido su porpio presidente, Javier Salas.

Según informaron a Servimedia fuentes del Consejo de Administración de la compañía, cualquier solución pactada con los sindicatos y sometida a la consideración de Bruselas obligaría a la empresa a esperar hasta primeros de marzo o abrilpara adoptar las primeras medidas, y para esas fechas "serúia demasiado tarde", dada la situación patrimonial de Iberia.

Por lo tanto, la compra de activos a Iberia por parte de Teneo, tendría como finalidad inyectar capital suficiente a la empresa para aguantar un pacto con los sindicatos sin el cual, aseguraron las mismas fuentes, no habrá más dinero del accionista estatal para la empresa.

Esta medida consistiría en que el grupo de Transporte Aéreo de Teneo asumiera la compra de acciones de algnas compañías filiales de Iberia, entre las que no se descarta las dos Binter, Canarias y Mediterráneo, y Aerolíneas Argentinas, aportando así fondos a la compañía aérea española, para superar el treimestre del año, en el que se añade el inconveniente de ser de muy baja actividad para la empresa.

Las fuentes consultadas señalaron que la Comisión Europea no debería poner inconvenientes a una operación de este tipo, porque se trata de que un grupo industrial como teneo, al márgen de la propiedad estatal aporte capital procedente de la venta parcial de otra de sus empresas rentables, Endesa, para atender las dificultades patrimoniales de otra, Iberia, sin recurrir a los Presupuestos del Estado.

La idea que ronda a la cúpula directiva de Teneo es la de inyectar en Iberia el dinero correspondiente al valor en libros de los activos que decidan comprarle, de manera que se produciría un "reposicionamiento" de los activos dentro del grupo, sacando pérdidas de la compañía y aportándole su valor en libros.También insistieron en que una medida así sólo serviría para "ganar tiempo" y no evitaría la necesidad de una negociación con los sindicatos, porque "la única subsistencia estable para Iberia es que los costes se adapten a los ingresos".

Esto implica obligatoriamente, añadieron, un recorte importante de los costes de explotación, incluidos los laborales para todos los colectivos de trabajadores de la compañía, junto a otras medidas de gestión, recogidas en un plan que permita convencer al menos a 11de los 21 miembros que forman el Colegio de Comisarios de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1994
G