ETA
LA TEMPORALIDAD LABORAL MASCULINA SE REDUCE UN 2,2% EN CUATRO AÑOS MIENTRAS QUE SOLO UN 1,4% LA FEMENINA
×
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La temporalidad laboral masculina se redujo entre 2000 y 2004 un 2,2%, casi un punto más que en el caso de las mujeres que fue del 1,4%, según informó hoy CCOO.
Por su parte, los sindicatos atribuyen esta ligera reducción de la contratación temporal, a la desaceleración económica producida durante el periodo analizado, que propició un crecimiento del empleo indefinido por encima del temporal.
Durante cuatro años la disminución de la temporalidad pasó de un 32,1% en el primer año, a un 30,4% en 2004, lo que supuso un decrecimiento del 1,7%.
Los hombres rebajaron más la temporalidad laboral durante el periodo 2000-2004, según CCOO, porque "los sectores más masculinizados", los de industria y construcción, redujeron en mayor medida su tasa de temporalidad.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2005
D