LA TEMPORALIDAD AUMENTÓ EN LA ADMINISTRACIÓN EN 2008, MIENTRAS QUE LAS EMPRESAS LA REDUJERON CASI 4 PUNTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de temporalidad en el sector público aumentó ocho décimas durante 2008, al pasar de un 25,3% a un 26,1%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) recogidos por Servimedia.
Por el contrario, el sector privado sí que redujo el porcentaje de asalariados con contrato temporal, que pasaron de representar el 32,1% al finalizar 2007 al 28,3% en el cuarto trimestre del año pasado.
De esta forma, la diferencia de temporalidad entre el sector privado y el público se redujo 4,6 puntos durante el último año. Esta diferencia en la evolución de la temporalidad se explica por la política de contratación que siguieron durante el año pasado cada una de las partes.
Así, mientras el sector público aumentó el número total de empleados en 116.200, las empresas privadas redujeron la cifra de asalariados en 684.600, una caída que afectó en su totalidad a los trabajadores temporales.
La destrucción de empleo en el sector privado explica, por tanto, la disminución de la tasa de temporalidad. En concreto, en 2008 el número de asalariados con contratos de duración determinada se redujo en 717.300.
Asimismo, destaca la diferencia en la duración de los contratos temporales en función de si son en la administración pública o en el sector privado. En el primer caso, el 26,7% de los trabajadores tiene un contrato con una duración superior al año, mientras que en las empresas de capital privado el porcentaje es de sólo el 12,3%.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2009
PAI