TEMPORAL. PROTECCION CIVIL ALERTA A 15 CCAA DEL INTENSO TEMPORAL DE LLUVIA Y NIEVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Protección Civil ha alertado a los servicios de emergencia de quince comunidades autónomas ante a previsión de nieve, vientos fuertes y lluvia para hoy y mañana, pronóstico ofrecido por el Instituto Nacional de Meteorología.
Las comunidades autónomas alertadas han sido Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón Castilla y León, Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia, Baleares, Andalucía y Melilla; las once primeras por la previsión de nieve y vientos fuertes y lluvía en el resto.
Las precipitaciones de nieve se registrarán, según el Instituto Naciona de Metereología, en cotas entre los 500/1.200 metros. Las precipitaciones de nieve se producirán en cotas altas por la tarde para bajar en las últimas horas del día.
Protección Civil ha recomendado a los habitantes de estas zonas que extremen las medidas de precaución y que estén provistas de ropa de abrigo y teléfonos móviles para casos de aislamiento y que no circulen por carretera a no ser que sea necesario.
En total, ya son 21 los puertos de montaña en los que es necesario la utilización de adenas y graves problemas de circulación por la nieve en carreteras nacionales de Asturias, Burgos, Soria y La Rioja.
En Canarias, el fuerte viento que ayer sacudia las islas y dejaba perdidas multimillonarias en la agricultura e importantes destrozos materiales, amaneció hoy con un ambiente de verano, ha desaparecido el viento, no llueve y la calima procedente de continente africano enturbia la atmosfera.
RECOMENDACIONES
Tras recomendar escuchar los boletines informativos en las emisoras de raio y cadenas de televisión sobre el estado del tiempo, Protección Civil aconseja a los ciudadanos cerciorarse de que el vehículo que vaya a utilizarse esté en perfectas condiciones, revisando frenos, neumáticos, batería, bujías y otros elementos.
Asimismo, aconseja llevar cadenas por si es necesario su uso y llenar el despósito de combustible cada 100 kilómetros, aproximadamente. Los autobuses de transporte colectivo que circulen por las rutas afectadas deben estar provistos de mantas y algún tipo de limento.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1999
L