EL TEMPORAL OBLIGA A PONER EN ALERTA A TODAS LAS REGIONES EXCEPTO EXTREMADURA Y CANARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Meteorología ha recomendado a Protección Civil que ponga en alera a todas las comunidades autónomas de la península y a Baleares a la vista de que el temporal que asola España se va a recrudecer en las proximas 24 horas, según informaron a Servimedia fuentes del centro de predicciones.
Todos los fenómenos meteorológicos adversos harán su aparición en las próximas horas en las distintas regiones. LLuvia, nieve, fuertes vientos, granizo e incluso aludes en las zonas de montaña de Aragón, irrumpirán con fuerza en el norte de España, en la meseta y en Andalucía orientl.
El panorama en las principales carreteras del norte de la península es desolador. Treinta y cinco puertos de montaña precisan cadenas y 18 permanecen cerrados al tráfico a causa de la nieve, según las informaciones de la Dirección General de Tráfico.
La temperaturas bajarán sensiblemente mañana y como consecuencia las cotas de nieve se situarán en torno a los 500 metros de altitud en el noroeste y a 800 metros en el suroeste y en el centro peninsular.
Los vientos en Levante, Andalucía orintal y la ciudad de Melilla se presentarán en rachas de moderadas a muy fuertes de componente oeste, que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora.
La situación en las costas también empeorará sobre todo en Baleares y en Galicia, donde a causa del temporal será imposible hacerse a la mar y mucho menos disfrutar de la playa.
El portavoz de Protección Civil, Javier del Moral, aseguró hoy a Servimedia que aunque el temporal no es típicamente invernal porque no se han producido heladas, la situaciónprovocada por este tiempo se ha agravado al coincidir con el período vacacional.
A su juicio, si las lluvias, las nieves y los riesgos de aludes se producen durante la semana laboral la situación no es tan grave porque casi nadie utiliza las carreteras para grandes desplazamientos, porque nadie acude a la playa y porque los montañeros no preparan salidas a las montañas.
CARA Y CRUZ
Del Moral destacó que los beneficiados por este temporal son los agricultores, puesto que estas nieves vienen como"oro al campo". Si no se producen heladas, en especial en la meseta, la cosecha puede ser de las mejores de los últimos años.
Sin embargo, la hostelería puede sufrir un varapalo singular durante esta Semana Santa ya que el mal tiempo ha disuadido a mucha gente de acudir a los lugares de vacaciones y algunos han cancelado sus reservas.
El tiempo tampoco se ha aliado con las procesiones que invaden la geografía española durante estos días de Pascua. Algunos pasos se han deslucido por la lluvia y alunas cofradías ni siquiera han podido sacar las imágenes de los templos o representar las tradicionales pasiones de Cristo.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1998
M