Tiempo
El temporal invernal dejará hasta un metro de nieve en los Pirineos y la Cordillera Cantábrica
- La lluvia acumulará de 100 a 120 litros por metro cuadrado en zonas bajas del Cantábrico, según la Aemet
- El episodio invernal comienza este sábado y acabará el próximo martes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió este sábado un tercer y último aviso especial por un temporal de nieve, lluvia, viento y mala mar en la mitad norte peninsular y Baleares desde este sábado -es decir, en pleno puente de la Constitución y la Inmaculada- hasta el martes de la próxima semana, que dejará hasta cerca de un metro de nieve acumulada en los Pirineos y la Cordillera Cantábrica.
Se trata del “primer temporal invernal importante de esta temporada”, según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, quien recomendó “estar al día de la predicción meteorológica y del estado de las carreteras, si se piensa realizar un viaje estos días”.
Meteorología apuntó que este fin de semana se produce la interacción de un potente y extenso anticiclón atlántico con una borrasca centrada sobre Europa central, lo que dará lugar a “una fuerte entrada de norte” que provocará la intensificación del temporal, el cual afectará a buena parte de la península y Baleares.
“Debido al carácter ártico de la masa que penetrará por el norte peninsular, se espera un descenso térmico notable y nevadas en amplias zonas de la mitad norte peninsular. Se prevé que este episodio se prolongue a hasta los primeros días de la próxima semana”, añadió la Aemet.
El hecho de que la masa de aire sea ártica significa que procede de latitudes próximas al Polo Norte.
SÁBADO
Ese episodio comienza este sábado con el paso de un frente frío por el norte peninsular, que dará lugar durante la tarde a la entrada de vientos del norte muy húmedos y fríos, y, con ello, a un descenso progresivo de la cota de nieve, que se situará al final del día entre 800 a 900 metros en el nordeste, y de 800 a 1.200 metros en el noroeste.
La Aemet prevé las “primeras nevadas significativas” en la Cordillera Cantábrica y, especialmente, en los Pirineos, donde los espesores pueden superar los 20 centímetros e incluso acumularse hasta 40 centímetros por encima de los 1.200 metros.
Por otro lado, la entrada de ese flujo del norte vendrá acompañada de rachas muy fuertes de viento, que podrían superar los 100 km/h en el nordeste peninsular, zonas altas del resto de la mitad norte y Baleares, sin descartarlas también de forma puntual en áreas altas de la mitad sur.
Además, se esperan importantes temporales costeros en el mar Cantábrico y, a partir de la tarde, en el mar Balear.
DOMINGO
La masa de aire frío se extenderá a partir de este domingo al resto de la península y Baleares, con un descenso térmico generalizado que será notable en zonas amplias.
Las nevadas se expandirán por otros sistemas montañosos de la mitad norte peninsular y probablemente lleguen a zonas aledañas de la Meseta Norte y el interior del País Vasco y de Navarra.
La cota de nieve se situará entre los 700 y los 900 metros en el noreste peninsular, y de 800 a 1.000 metros en el resto de la mitad norte.
Las nevadas serán más copiosas en la Cordillera Cantábrica y Pirineos, donde se podrían acumular cantidades superiores a entre 30 y 40 centímetros.
Además, continuará el temporal marítimo en el mar Cantábrico y el mar Balear, con lo que habrá vientos más intensos.
Este domingo será el “día álgido” del temporal de viento, con rachas que podrán volver a superar los 100 km/h en el interior de Castellón, el sur de Tarragona, Pirineos y zonas altas del resto de sistemas montañosos de la mitad norte peninsular.
LUNES
El próximo lunes continuará el episodio invernal, aunque desde entonces irá disminuyendo el temporal de mar y de viento.
Las cotas de nieve serán ligeramente más bajas, entre 600 y 900 metros, salvo en el noroeste, donde tenderá a subir a entre 1.000 y 1.200 metros.
Los mayores espesores se esperan en puntos de la Cordillera Cantábrica, donde se podrán de nuevo superar los 30 centímetros, mientras que las nevadas irán perdiendo intensidad en el Pirineo. No descarta que, aunque de forma muy débil, esas precipitaciones puedan extenderse a zonas altas de la mitad sur peninsular.
Desde este sábado hasta el próximo lunes podrían acumularse espesores de 80 a 100 centímetros en zonas de la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos por encima de unos 1.200 metros, con acumulados mayores en cotas más altas.
Además, también se acumularán cantidades importantes de lluvia en zonas bajas del área cantábrica, 100 a 120 litros por metro cuadrado durante todo el periodo.
DESDE EL MARTES
A partir del próximo martes es probable que penetre una masa de aire más fría, pero más seca, impulsada por vientos del noreste, de forma que las nevadas irán siendo cada vez menos copiosas, así que la Aemet da por finalizado el episodio invernal para ese día.
Por el contrario, es probable que se inicie una progresiva inestabilización atmosférica en el área mediterránea, que se intensificará en días posteriores.
Las temperaturas continuarán bajas durante buena parte de la próxima semana semana, con heladas en amplias zonas del interior peninsular, más intensas durante el martes y el miércoles.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2024
MGR/man