TEMPORAL. EL EBRO ALCANZA COTAS MAXIMAS A SU PASO PR ZARAGOZA Y TORTOSA, AUNQUE NO HAY RIESGO DE DESBORDAMIENTO

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Zaragoza y la localidad tarraconense de Tortosa son las zonas donde el Ebro registra en estos momentos una cota máxima, según informaron a Servimedia fuentes de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

A su paso por Tortosa, el Ebro alcanza los 6,49 metros de altura y lleva un caudal de 2.642 metros cúbicos de agua, cifras que la CHE espera se mantengan al menos durante un día más.

Por lo que repecta a Zaragoza, el río alcanza en estos momentos los 4,63 metros de altura y tiene un caudal de 2.174 metros cúbicos por segundo, aunque las previsiones apuntan a que la avenida comience a descender a partir de esta noche.

Las mismas fuentes indicaron que no hay peligro de que el Ebro pueda desbordarse en Zaragoza, aunque precisaron que anegará las instalaciones bajas del Club de Natación Helios y la arboleda de Macanaz, algo que ocurre tradicionalmente cada año.

Para evitar incidentes, la confderación utiliza los embalses de tal modo que de ellos salga menos agua de la que les entra. "Esto es lo que se llama laminar las avenidas", explicaron las fuentes consultadas, "es decir, en cualquier embalse se procura que salga menos agua de la que está entrando, de tal forma que disminuyan los metros cúbicos que circulan aguas abajo".

De esta forma, se consigue que la riada dure más tiempo, pero que tenga menos altura, con lo que los daños que ocasiona son de escasa consideración. Los embalses se ecuentran actualmente al 84% de su capacidad, un 11% más que en la misma época del pasado año.

La Confederación del Ebro se mantiene permanentemente en contacto con Protección Civil, de manera que a través de los datos que les facilitan pueden alertar a la población si se va a producir una situación de alarma.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1997
J