TEMPORAL. 18 MUERTOS Y 150.000 MILLONES DE PERDIDAS EN LA AGRICULTURA ANDALUZA, SECUELAS DEL TEMPORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El temporal d agua, frío y nieve que ha azotado a la península durante casi diez días se cobró la vida de 18 personas, según informó hoy a Servimedia la Dirección General de Protección Civil, y causó estragos en la agricultura valorados, sólo en Andalucía, en 150.000 millones, de acuerdo con las estimaciones de la patronal agraria Asaja.
El balance de daños personales no incluye la muerte de otras 11 personas y más de medio centenar de heridos que fallecieron en tres accidentes de tráfico provocados, al parecer, pr el mal estado de las carreteras.
La mayor parte de los sucesos trágicos por su coste en vidas humanas se produjeron en Andalucía, con ocho víctimas mortales, de las que seis murieron arrastradas por las riadas y dos al derrumbarse una pared sobre su vivienda en la localidad jienense de Alcaudete.
En Cataluña, una persona murió a causa de un desprendimiento de tierra provocado por la lluvia y dos marineros perecieron ahogados a causa del temporal, que también se cobró otras dos vidas en Las Palms de Gran Canaria.
En Panticosa (Huesca) un montañero murió enterrado por un alud de nieve. En Asturias y Pontevedra dos personas murieron por congelación. El balance de Protección Civil lo cierran un muerto en Soria y otro en Lugo por caidas a causa de la nieve.
Desde el día 31 de diciembre hasta el día 8 de enero, cerca de 600 poblaciones de toda la geografía española, con una población afectada de más de 8.000 personas, en especial de las provincias de Asturias, Guadalajara y León, han estado isladas por carretera en algunos casos durante más de cuatro días y los cortes en el suministro eléctrico han dejado sin luz, agua caliente y calefacción a un gran número de municipios.
PERDIDAS MILLONARIAS
Según informaron a Servimedia fuentes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), los daños por el temporal de agua en Andalucía han sido catastróficos y se han evaluado en 150.000 millones de pesetas.
La provincia andaluza más afectada ha sido Jaén, donde se han registrado péridas en el olivar que alcanzan los 35.000 millones de pesetas. Le sigue la provincia de Córdoba, donde el temporal también ha afectado mayoritariamente a la aceituna, con pérdidas cifradas en 27.700 millones de pesetas.
De acuerdo con los datos recogidos por ASAJA, el sector fresero en Huelva, donde el temporal ha arrasado casi el total de la cosecha, ha tenido pérdidas de más de 7.000 millones de pesetas. En Sevilla y Cádiz, donde las lluvias han sido especialmente virulentas y dañinas, los cultivos e flor cortada (Cádiz) y los cítricos tempranos (Sevilla) han alcanzado pérdidas de 25.000 millones de pesetas en ambas provincias.
Por otra parte, en Castilla-León los daños más relevantes causados por el temporal de nieve se han producido en el cultivo de la remolacha azucarera que puede haber afectado al 30 por ciento de la producción que aún queda por recoger, más de un millón de toneladas de este cultivo. El valor de esta producción es de unos 12.000 millones de pesetas que podrían perderse de cotinuar la situación.
En Extremadura y en Castilla-La Mancha, el temporal ha causado daños especialmente en infraestructuras, tales como caminos, acequias, aperos, etcétera, de muy difícil cuantificación. En la Mancha se ha perdido casi una cuarta parte de la cosecha de aceituna, con peligros de heladas en el árbol, además de considerables retrasos en las siembras que pueden ocasionar una baja producción cerealista para esta campaña.
Aunque el mal tiempo comenzó a remitir el pasado día 8 de enero,aún permanecen aislados por carretera un total de 30 pueblos de montaña, con una población de 920 habitantes. En León, 26 núcleos urbanos se encuentran en esta situación y en esta provincia continuaba nevando al mediodía de hoy. El resto de los pueblos aislados se encuentran en las provincias de Guadalajara y Huesca, según los datos facilitados a Servimedia por la Dirección General de Protección Civil.
La cara buena del temporal la presentan las 23 estaciones de esquí españolas que tienen el total de us pistas esquiables al 100 por cien de nieve, lo que supone la mejor temporada blanca desde hace seis años.
La lluvia ha dejado también buen sabor de boca en los espacios naturales de Las Lagunas de Ruidera y las Tablas de Daimiel, que se encuentran rebosantes de agua.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1996
M