Teme que lo que ocurre en Yugoslavia pueda repetirse en la ex URSS ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mijaíl Gorbachov, ex presidente de la Unión Soviética, considera que todo lo que se ha logrado en España en los últimos años se debe al Rey Juan Carlos, "con su posición progresista", y a Felipe González, "que ha jugado un papel único en este proceso". "Son dos figuras claves que han ayudado a llegar a esta situación", explicó.
En una entrevista emitida anoche por el centro territorial de TVE en Canaria, Gorbachov aseguró conocer muy bien los problemas españoles y la crítica a la que es sometido el Gobierno por parte de la oposición.
"En España se ha logrado cierta comprensión entre los intereses de la nación y las partes integrantes del Estado", dijo refiriéndose a la relación entre las autonomías y el Gobierno central, aunque admitió que existen problemas entre el norte y el sur.
Sobre el papel que juega España dentro del marco internacional, Mijaíl Gorbachov afirmó que el prestigio de este pís "ha subido mucho en la vida internacional", al tiempo que elogió la transición española.
CONFLICTO YUGOSLAVO
Por otro lado, el ex líder soviético mostró su preocupación por que se produzca en las repúblicas que conformaban la URSS una situación parecida a la que se registra en la antigua Yugoslavia. "Estoy pensando en este problema porque estos acontecimientos dramáticos pueden reproducirse en la Unión Soviética", indicó.
Mijaíl Gorbachov culpó a los políticos de la actual guerra en las nuevs repúblicas balcánicas, ya que "están tomando medidas con bastante retraso".
Según el premio Nobel de la Paz, "Europa afronta enormes peligros", por lo que insistió en la necesidad de que funcione un órgano político que tenga facultades para resolver problemas importantes.
Recordó además la prisa que demostraron algunos países europeos en reconocer a los gobiernos que surgieron de la extinta Yugoslavia y añadió que todavía "nos esperan grandes enseñanzas".
Para el ex presidente de la URSS, l conflicto yugoslavo lo tienen que parar los europeos. "Esta guerra hay que pararla y eso deben comprenderlo todos los europeos, además de las partes en conflicto", explicó.
Sobre la situación en Irak y la intervención de Estados Unidos y algunos países europeos, el ex dirigente soviético solicitó mayor confianza en la ONU y sus organismos. "No podemos esperar que alguien tome sus propias iniciativas sin haber coordinado sus acciones con la ONU", señaló, porque Naciones Unidas no puede limitarse a juar el papel de observador.
Gorbachov mostró su apoyo a la idea de crear un monumento a la paz en la isla canaria de Lanzarote, desde donde realizó estas declaraciones. Además, se mostró dispuesto a volver a la isla el próximo año para inaugurarlo, acompañado por el ex presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, como pretenden los promotores del monumento.
Mijail Gorbachov elogió el ambiente de Lanzarote, aunque agregó que no puede olvidar los problemas que está viviendo su país, sobre todo a la hra de sentarse a escribir el libro sobre sus experiencias como presidente de la URSS.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1992
S