"TELOS" CELEBRA SU NUMERO 25 CON UN SUPLEMENTO DEDICADO A LOS DEBATES DE COMUNICACION DE LA UIMP

MADRID
SERVIMEDIA

La revista "Telos", pulicada por Fundesco, presentó anoche su número 25, que incluye un suplemento especial dedicado a los debates sobre comunicación desarrollados por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Ernest Lluch, rector de la UIMP, señaló en el acto de presentación de ésta última entrega de "Telos" que su universidad ha consolidado una larga colaboración con Fundesco en el análisis de las tecnologías, "que deben ser un instrumento al servicio del hombre y no un enmarañado mecanismo distante e incontroado".

Tras explicar el interés demostrado por la Menéndez Pelayo a través de sus seminarios, cursos y ponencias para brindar a la comunicación el trato que merece, Lluch expresó sus mejores deseos para que en el futuro los ciudadanos conozcan mejor a los medios informativos por dentro.

En el artículo central del número 25, titulado "Punto y seguido", Obdulio Martín Bernal, editor de "Telos", repasa los seis años de historia de la revista, que nació con la intención de convertirse en eje del debat social sobre las tecnologías de la información, sus aplicaciones y sus consecuencias.

El debate se articuló desde el principio, según explica el editor, en dos niveles: uno general, para desentrañar la intersección entre las tecnologías y los otros campos científicos, sociales, políticos o culturales, y otro plano más concreto, que analiza las condiciones en que se produce la selección de opciones tecnológicas y su aplicación a las necesidades de la sociedad.

Obdulio Martín asegura también que l pluralidad disciplinar de "Telos" queda reflejada en la composición de su consejo de redacción, en el que participan tanto ingenieros y científicos como juristas y sociólogos.

El contenido de este número incluye un cuaderno central sobre las políticas de comunicación en Europa, así como diversos artículos firmados acerca de la relación medio-audiencia, la comunicación publicitaria o la dialéctica de los medios masivos, entre otros.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1991
J