LAS TELEVISIONES PIDEN UNA MODIFICACION DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA RACIONALIZAR EL PAGO DE DERECHOS DE AUTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telecinco, Antena 3, Canal+ y Vía Digital reclamaron hoy una modificación de la Ley de Propiedad Intelectual para racionalizar la cuestión del pago de derechos de autor a las distintas asociaciones que los gestionan.
Las citadas cadenas de televisión ofrecieroneste mediodía una rueda de prensa, en la que sus asesores jurídicos se refirieron a esta cuestión y explicaron su punto de vista ante el pago de derechos de autor que les exigen las diversas asociaciones que se ocupan de proteger las obras de los artistas audiovisuales.
Los representantes de estas cadenas de televisión señalan que en 1989 se produjo una modificación sustancial de la Ley de Propiedad Intelectual y acabó el monopolio de la SGAE en la materia de derechos de autor, con la posibilidad de qe otras entidades de gestión pudieran ocuparse de esa cuestión.
Según las televisiones, la aparición de nuevas asociaciones encargadas de la protección de derechos de propiedad intelectual, así como la propia ley que regula este asunto, han provocado que, a la tarifa que tradicionalmente cobraba la SGAE sobre los ingresos brutos de cada usuario, cada entidad de gestión tenga la autonomía suficiente para fijar sus propios impuestos sin ningún control.
"Se nos ha multiplicado por ocho el coste de l propiedad intelectual sin que la utilización de la propiedad intelectual que hicieran las televisiones haya aumentado en absoluto. Nosotros seguimos haciendo exactamente el mismo uso de la propiedad intelectual que hacíamos hace cinco años", indican.
Las televisiones temen que, dada la situación actual, puedan surgir nuevas entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual como resultado de la escisión de las ya existentes o de proyectos alternativos. "No hay nada en la ley que impida el surgmiento de nuevas entidades de gestión y, desde luego, se les reconocerá la posibilidad de que cada una de ellas establezca las tarifas de forma unilateral y sobre ingresos brutos", subrayan.
Por todo ello, las cadenas proponen una modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, de manera que se establezca una autoridad realmente independiente que tenga competencia suficiente para analizar la creación de entidades de gestión y racionalizar las tarifas, estipulando un límite al coste total del uso de tdos los derechos de los artistas.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2001
J