LAS TELEVISIONES NO CUMPLEN LA NORMATIVA EUROPEA QUE EXIGE ADVERTIR SOBRE EL CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS, SEGUN LA ATR

MADRID
SERVIMEDIA

La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) denuncia, en su boletín mensual correspondiente a julio, el incumplimiento habitual por parte de las televisiones españolas de la normativa europea que eige que se advierta previamente sobre el contenido de los programas.

Según indica el artículo de portada de la mencionada publicación, esa información previa está destinada a que los televidentes puedan ejercer líbremente su decisión de ver o no los programas, además de evitar el perjuicio moral o mental que pueden producir a los menores ciertos espacios pornográficos o violentos.

"El infantilismo democrático y también el radical fervor de los conversos lleva a unos y a otros a confundir cualquie limitación de la libertad con la censura, sin tener en cuenta la regla básica de que la libertad es limitada para poder ser civilizadamente ejercida por todos", señala el boletín.

A continuación, califican de "negligente retraso" por parte del Gobierno la ausencia de un anteproyecto de ley que adapte la directiva del Consejo de Europa de 3 de octubre, que incluye la obligación de advertir sobre el contenido de la programación.

También sorprende a los portavoces de la organización que Televisión spañola (TVE) tuviese hace dos meses un gesto de respeto, al anunciar ante de la emisión de la película "Atame" de Pedro Almodovar, que contiene escenas no aptas para menores.

"Deseamos que este gesto esporádico se convierta en actitud permanente", concluye la ATR, que anima al público "a caminar juntos por la senda de la libertad, respetándonos todos".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1992
J