LAS TELEVISIONES LOCALS ESTUDIAN SU FUTURO EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Televisiones Locales (ATEL) celebrará a partir de mañana en Madrid el primer encuentro nacional de este colectivo, que estará centrado en el debate de la futura ley que regulará la actividad de estas emisoras.
Representantes de más de cien televisiones locales españolas acudirán a la reunión, que se prolongará hasta el sábado y a la que también han sido invitados empresarios de grandes cadenas y diputados de diferentes prtidos políticos, según indicaron a Servimedia fuentes de ATEL.
La organización prevé además la asistencia de algunos miembros de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como de altos cargos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, organismo encargado de redactar el anteproyecto.
Según Santiago Travieso, vicepresidente de ATEL y director de Archipiélago Televisión, las jornadas se plantean en un momento clave para las televisiones locales, "ya que este año se decidirásu regulación legal y es conveniente debatir sobre los problemas que se plantean y la urgencia de que se apruebe la futura ley".
En la actualidad, existen en España cerca de 300 televisiones locales que transmiten por ondas y alrededor de 60 por cable, todas ellas a la espera de la regulación legal que arbitre la concesión de licencias de explotación.
El encuentro será inaugurado mañana con la celebración de una mesa redonda sobre "Los grupos parlamentarios y la futura ley de nuevas modalidades d televisión", en la que intervendrán los parlamentarios Ana Mato (PP), Rafael Martínez Campillo (CDS), Josep López de Lerma (CiU) y Luis Mardones (AIC).
Asimismo, han sido invitados representantes de otros grupos parlamentarios, que aún no han confirmado su presencia en el acto.
El Defensor del Pueblo, Alvaro Gil Robles, participará en un debate sobre "Normativa jurídica, libertad de expresión y derecho a la información", que se celebrará el sábado y al que asistirán también el magistrado CándidoConde-Pumpido, el abogado Diego López Garrido, el secretario técnico de ATEL, Ricardo de Cáceres, y los periodistas Moncho Alpuente y Carlos Tena.
Ese mismo día los eurodiputados José María Gil Robles (PP), Rafael Calvo Ortega (CDS) y Alonso Puerta (IU) mantendrán un encuentro sobre "Las televisiones locales y el mercado único europeo".
Además, la organización prepara otras mesas redondas sobre "El espectro radioeléctrico", a cargo de expertos en telecomunicaciones, y "Los municipios ante la futua ley de nuevas modalidades", con representantes de los ayuntamientos que cuentan con experiencias de televisiones locales.
Las jornadas incluyen también conferencias específicas y demostraciones de material audiovisual expuesto por varias firmas comerciales.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1992
C