"LAS TELEVISIONES AUTONOMICAS DEBEN SER PUBLICAS Y DEBEN COSTARLE DINERO AL CONTRIBUYENTE", SEGUN MARINA GILABERT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Marina Gilabert Aguilar, la coordinadora del Grupo de Estudio sobre Publicidad de las Televisiones Autonómicas, declaró hoy a Servimedia que "estos canales, cuya misión principal es proporcionar un servicio público, deben costarle dinero al contribuyente".
"ero, además de esa financión pública, es necesario buscar otras fuentes de ingresos, fundamentalmente por la vía publicitaria", señaló Gilabert, "ya que los fondos públicos no pueden abastecer las necesidades presupuestarias de una cadena que pretende prestar ese servicio público en condiciones".
En este punto entra la disyuntiva a la que se ven sometidas las televisiones autonómicas: equilibrar la necesaria búsqueda de la audiencia para lograr publicidad con la prestación de un servicio no prioritarimente comercial.
CRITERIOS COMUNES
Gilabert, consejera de la Radiotelevisión Valenciana, presidió hoy la sesión económica en la IX Conferencia de Consejeros de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), explicó que estos encuentros sirven para poner en común los puntos de vista de los responsables de los diversos entes públicos de cara a la adopción de una linea de actuación uniforme.
"La programación de los canales autonómicos no debe en absoluto plantearse la compeición con las cadenas nacionales con sus mismos contenidos", aseguró la coordinadora, "nuestros públicos son distintos y por tanto la oferta ha de ser distinta".
MARGEN DE EXPERIMENTACION
Para obtener un producto televisivo diferenciado, las cadenas regionales cuentan con una mayor capacidad de experimentación, tanto en la creación de espacios distintos, más adaptados al público cercano de la comunidad, como en la elaboración parrilla de programación.
"Las televisiones autonómicas han de ser unreferente cultural para los ciudadanos de sus respectivas comunidades, no sólo por la defensa de una lengua diferenciada, sino más bien por la atención a las tradiciones y los rasgos de identidad de su región", señaló Gilabert.
Ese sentido de la referencia cultural se traduce en un progresivo incremento de los contenidos informativos referidos al ámbito de la comunidad, tanto en los aspectos de actualidad como en los de formación.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1994
J