LA TELEVISION DIGITAL INTERACTIVA SERA UN HECHO A FINALES DEL 96, SEGUN LOS RESPONSABLES DEL PROGRAMA EUROPEO DVB

MADRID
SERVIMEDIA

Los responsables el grupo de trabajo Digital Video Broadcasting-Canal de Retorno (DVB-RC), que se reunieron hoy en Madrid para definir una norma europea de televisión digital interactiva, anunciaron que este sistema será un hecho, tanto en España como en el resto de Europa, a finales del próximo año.

Este otoño se presentarán en Barcelona las conclusiones de DVB-RC sobre el sistema más adecuado, y algunos fabricantes presentarán ya sus prototipos de aparato para hacer posible esa interactividad. Antes de que termine 196 se pondrán a la venta los primeros equipos.

Según explicaron hoy los portavoces de este grupo de trabajo europeo, en el que también están representados algunos organismos y empresas de fuera del continente, los requisitos fundamentales de este nuevo sistema serán el atractivo de los servicios para el usuario y que el precio del aparato no sea superior al de un reproductor de video.

"Para utilizar un símil muy gráfico, se podría decir que nosotros estamos fijando las características de las autoistas y las carreteras por las que discurrirán los servicios", explicó Julián Seseña, presidente de DVB-RC, "pero luego serán los vehículos de cada cual los que competirán, es decir, que cada empresa podrá prestar el servicio que quiera".

Esos servicios pueden ir desde la emisión de películas en las que cada espectador puede decidir el final que prefiera, los videojuegos colectivos o los concursos, hasta la teleenseñanza o el telebanco, pasando por la atención sanitaria remota o las subastas globales. Las propuestas técnicas que están analizando desde hoy en Madrid 70 representantes de 21 países europeos se centran en la creación de un canal de retorno que permita al usuario enviar al satélite o al servidor de cable sus demandas.

Uno de estos proyectos, el Digismatv, liderado por las españolas Hispasat y Retevisión, prevé la utilización de la antena parabólica colectiva para que, además de recibir la señal del satélite, los usuarios puedan enviar a través de éste su propia señal al radiodifuso.

DVB, formado por 170 miembros entre administraciones, fabricantes de aparatos, servidores de red, cadenas de televisión y proveedores de cable, satélite y televisión terrestre, ya ha implantado su sistema de transmisión digital vía satélite como referencia mundial.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1995
J