LOS TELEVIDENTES DEL FUTURO PODRAN SOLICITAR SU MENU CINEMATOGRAFICO POR TELEFONO

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El profesor Juan José García Noblejas, director del Departamento de Cultura y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Nvarra, afirma en una entrevista publicada por la revista "Tele Zapping" que en el futuro se verá menos televisión, porque la oferta será más personalizada.

Según García Noblejas, las innovaciones técnicas permitirán en pocos años que la programación obedezca estrictamente a los gustos de cada espectador, "que podrá solicitar por teléfono, por ejemplo, que le pongan 'Lo que el viento se llevó' a las cuatro de la tarde con el código de su tarjeta de crédito".

En su opinión, en esta nueva etapa se vrá mucha menos televisión, ya que el sistema personalizado será de pago y está demostrado que "en cuanto la televisión nos cueste dinero, seleccionaremos mucho mejor lo que vemos, y veremos menos".

Estas técnicas, que pueden parecer ciencia ficción, ya están siendo utilizadas con carácter experimental en algunos países, e incluyen la posibilidad de que el espectador elija el final que prefiera para la película que está siguiendo en su televisor.

Los primeros indicios de cambio en el panorama audivisual se aprecian en los propios profesionales, ya que "los periodistas están insatisfechos con la televisión actual, y piensan que podrían hacer una televisión mejor, pero les presionen los productores".

También los espectadores han comenzado a exigir, de una forma más consciente y organizada, el derecho a ver lo que les guste y a que no les programen los contenidos que les desagradan. "Esto es toda una revolución que significa el fin de la lucha por la audiencia", opina el profesor.

"En Españael espectador está confundiendo la realidad televisiva con la auténtica realidad, piensa que es más importante lo que pasa en la televisión que lo que ocurre realmente", señala García Noblejas, "y eso ocurre en todos los ámbitos, desde la política a las declaraciones de amor".

Asegura que programas como "Perdóname" o "Lo que necesitas es amor" demuestran que "la gente está muy sola y necesita cariño, pero constituyen una auténtica pornografía sentimental, ante la cual habría que pedir el derecho a la ntimidad ajena".

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1994
J