LOS TELESPECTADORES PIDEN QUE SE INFORME ADECUADAMENTE AL CONSUMIDOR DEL COSTE DE LOS MENSAJES A CONCURSOS DE TELEVISION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de telespectadores denunciaron hoy las prácticas abusivas que se producen alredeor de los mensajes telefónicos a concursos de la pequeña pantalla y pidieron que se informe adecuadamente a los consumidores del coste real de dichas llamadas.
María Isabel Martínez, portavoz de la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR), manifestó a Servimedia que lo que hacen estos concursos es fomentar las llamadas y dar unos premios "absolutamente ridículos", con lo que la realidad es que "tienen montado un negocio a costa de los teléfonos".
En su opinión, el espectador sale perjudiado en el sentido de que el número de teléfono al que hay que llamar para participar en el concurso está muy claro en la pantalla, pero no así la cantidad que debe abonar. Además, recalcó que se suele entretener artificialmente al concursante para mantenerlo más tiempo al teléfono y las preguntas son absurdas.
"Se puede decir abiertamente que es una trampa", subrayó la portavoz de la ATR, quien añadió que este tipo de concursos no son más que una manera de ganar dinero fácilmente a través de reclamos omo mujeres encantadoras que lo único que hacen es "venderte unas motos de miedo".
Por su parte, el portavoz de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, dijo a Servimedia que el consumidor debe estar perfectamente informado del coste de las llamadas que realiza.
Perales subrayó que los mensajes a estos concursos a través de móvil tienen un coste elevado y es importante dejarlo suficientemente claro, lo que no sucede ahora, ya que las cadenas de televisión dan una infrmación muy breve y muy rápida.
Por tanto, el portavoz de la AUC pidió que se informe adecuadamente al consumidor del coste de las llamadas y puso de relieve la utilización fraudulenta de ese tipo de mensajes. "Hay prolongaciones abusivas del tiempo de llamada, del mensaje, para generar coste. Que existan esas condiciones fraudulentas o abusivas es lo que a nosotros nos preocuparía", afirmó.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2002
J