LAS TELENOVELAS AYUDAN A ROMPER EL ABISMO GENERACIONAL, SEGUN LA GUIONISTA DE "CRISTAL"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Delia Fiallo, guionista de las telenovelas "Cristal" y "Topacio", aseguró hoy que este género ayuda a romper el abismo generacional, en el curso de un seminario sobre "Nuevas tendencias de programación televisiva", que se desarrolla en la Universidad de Verano de El Escorial (Madrid).

"Los esquema de estas series", señaló Fiallo, "son muy básicos, porque van dirigidas a un público muy heterogéneo, ya que se consumen en familia y con ellas disfrutan por igual la abuela y la nieta, eliminando las barreras que separan sus distintas formas de pensar".

Como autora, aseguró que su mayor inconveniente es la premura de tiempo, ya que se ve obligada a escribir un libreto de 32 páginas cada día.

"A esas velocidades se pueden pulir pocos fallos, pero se logra un tono mucho más vital que no consigo cando tengo más tiempo", añadió Fiallo.

Por su parte, el realizador brasileño Ruy Guerra, especialista en mini-series y en películas de cine, afirmó que existen corrientes intelectuales en Latinoamérica que acusan a los "culebrones" de fomentar el bajo nivel intelectual del pueblo para que sea más manejable políticamente.

Guerra comentó que el fenómeno de este tipo de espacios, que en ocasiones superan los 200 capítulos, llega a paralizar, a horas concretas de emisión, el ritmo dinámico de las ofiinas administrativas e, incluso, a retrasar vuelos aéreos.

Ramón Colom, director de Televisión Española (TVE), aseguró que que a pesar de las críticas recibidas seguirán programando telenovelas, "porque como televisión pública debemos responder a la demanda de la mayoría".

Señaló que a la misma hora que se exhibe "La dama de rosa", por la segunda cadena se pasa un documental europeo de alta calidad estética y técnica. La proporción es de 7 millones de espectadores para la primera cadena de TVE y e 250.000 para la segunda.

También anunció que RTVE está muy interesada en este tipo de espacios, cuya calidad va en aumento, y está realizando coproducciones con varios países latinoamericanos.

Un programa piloto de la serie "Dime luna", producido recientemente en colaboración con la cadena brasileña Rede-Globo, fue presentado durante el seminario.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1991
J