TELEMADRID. GALLARDON: EL CESE DE SILVIO GONZALEZ SE DEBIO A LA FALTA DE BELIGERANCIA CON EL TERRORISMO DEL PROGRAMA SOBRE EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CAM, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó hoy que el cese del director general de RTVM, Silvio González, por la emisión del programa sobre Euskadi, emitido por Telemadrid, se debió a la falta de beligerancia con el terrorismo en el tratamieto del reportaje.
"No podía dejar qe existiera neutralidad en el tratamiento del terrorismo, desde Telemadrid. El problema no es el informe emitido sino que ese informe, después de producido y revisado fue asumido y calificado como objetivo y válido para reflejar la realidad del Pais Vasco" por parte de González, dijo el presidente regional
Explicó que el compromiso que ha pedido "a toda mi Administración no ha sido de neutralidad sino de beligencia con el terrorismo. Si presentamos ante los ciudadanos como una confrontación dialécticalo que en realidad es un brutal y desigual combate entre verdugos y víctimas no estamos asumiendo la beligerencia ante el terrorismo".
A su juicio, la decisión de pedir al director general de RTVM, Silvio González, que dejara el cargo se produjo "después de constatar una discrepancia profunda" sobre el tratamiento que se hacía sobre el terrorismo en el programa de Telemdarid, al haberse producido una pérdida de confianza en él alto cargo televisivo,
Tras señalar que hasta ese momento nunca se haba interferido en la programación de Telemadrid, dijo que, después de "mucha reflexión y leer las críticas" a su decisión, "hoy estoy convencido de que era mi obligación hacer lo que he hecho".
"No es la presencia de Otegi -líder de EH- lo que rompe la beligerancia sino que a su presencia no se acompaña el hecho de que él y su grupo sostienen a los que matan y abandonan a los que mueren. Esa informacion es la que no se da al espectador".
Dijo que en un hipotético reportaje sobre la Alemania nazi, no podemos poner los discursos de Hitler y de los que se oponían a él sin decir que 8 millones de judios murieron".
Negó que su actuación suponga un acto de censura o un ataque a la libertad de expresion y reiteró: "No se puede ser imparcial ante el terrorismo".
Gallardón afirmó que no vio el programa desde el principio, sino al final, una vez que le llamaron varias personas ajenas al mundo de la política, preocupadas por lo que se emitía.
Añadió que lo vio entero al día siguiente, que no reibió "ninguna llamada de nadie que no tenga conmigo una relacion directamente de afecto, ninguna del Gobierno. También he hecho muchas llamadas antes de tomar la decision de cesar a Silvio González para constratar opiniones".
Asimismó, negó que su decisión guarde relación con posibles aspiraciones políticas suyas y dijo que "está alejado de la realidad y es perverso, si piensan que tomé la decisión buscando algún tipo de efecto político".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2001
SMO