ANDALUCÍA

EL TELÉFONO CONTRA EL MALTRATO INFANTIL REGISTRÓ 619 DENUNCIAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2008

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

El Teléfono de Notificación de Situaciones de Maltrato Infantil de la Junta de Andalucía recibió durante el primer semestre de este año un total de 619 denuncias de presunta violencia contra menores que afectaban a 931 niños, según datos facilitados hoy por el Gobierno regional.

La línea 900 de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social registró en este periodo 1.115 llamadas que, además de las citadas denuncias, solicitaban información sobre cuestiones no relacionadas directamente con la violencia contra los niños, como asesoramiento en procesos de separación y divorcio.

Por provincias, Sevilla reunió el mayor número de denuncias (189), seguida de Granada (105), Cádiz (92), Málaga (79), Almería (46), Córdoba (45), Jaén (34) y Huelva (29). De los menores presuntamente afectados por malos tratos, 510 eran niños y 421 niñas y la mitad tenía de cero a nueve años.

En total se recibieron 36 denuncias menos que en el primer semestre de 2008. Del conjunto de llamadas que alertaron sobre estos presuntos malos tratos, el 65% fueron realizadas por personas que se identificaron, mientras que el 35% lo hicieron de forma anónima.

Por lo que se refiere a la relación del denunciante con el menor, los familiares formularon el 6% de las denuncias, los vecinos el 4% y los propios menores afectados el 1%. El resto de comunicaciones que alertaron sobre situaciones de violencia fueron realizadas por instituciones (59%) y personas que no facilitaron vinculación con el menor (26%).

En cuanto a la importancia de las denuncias, la mayoría (249) correspondieron a casos leves, 199 a casos moderados y 171 a graves. Respecto al tipo de situaciones denunciadas, las más significativas fueron el abandono (473 casos), seguido de la violencia física (286), corrupción (264) y maltrato psicológico y emocional (250).

Las denuncias recibidas en el Teléfono de Notificación de Situaciones de Maltrato Infantil se derivan a las distintas delegaciones provinciales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social para que investiguen el caso y apliquen el recurso más adecuado.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2008
PAI