EL TELEFONO DE INFORMACION DEL INSTITUTO DE LA MUJER RECIBIO 85.000 LLAMADAS EN SIETE MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El teléfono gratuito de informacin del Instituto de la Mujer, el 900-19 10 10, recibió 85.379 llamadas desde el pasado mes de octubre, según manifestó hoy en el Congreso de los Diputados la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández.

Del total de llamadas recibidas en esos 7 meses, el 30 por ciento procedían del mundo rural y el 70 por ciento restante de centros urbanos. "Nos gustaría conseguir, con el paso del tiempo, que estos porcentajes se inviertan; y así el teléfono será mucho más eficaz", puntualizó la ministra.

El 7 por ciento de las mujeres que usaron ese servicio tenían entre 24 y 55 años y el 52 por ciento estaban casadas.

El 36 por ciento de las consultas se referían a cuestiones jurídicas, sobre todo de malos tratos y de separación; el 26 por ciento solicitaban información sobre servicios sociales y ayudas de cualquier tipo que las mujeres pueden recibir; el 22 por ciento a temas laborales (protección de la maternidad y paternidad, contratos, salarios y desempleo), y el 10 por ciento, a asuntos de salud, prncipalmente de planificación familiar.

FUNDACIONES

Por otra parte, Fernández explicó que el Ministerio de Asuntos Sociales se ha dotado de la Agrupación de Fundaciones "Luis Vives" para que sea "un instrumento para revitalizar las fundaciones".

Esta agrupación tiene una finalidad triple: apoyar, asesorar y facilitar ayuda técnica a otras fundaciones, "sobre todo a aquellas pequeñas que no disponen de recursos para cubrir una nómina de asesoramiento técnico", explicó la ministra.

"La verdades que en estos dos últimos años, sobre todo nos hemos dedicado a la tarea de formar; formar a patrones, a administradores y a colaboradores de esas fundaciones y en los próximos años impulsaremos el asesoramiento y la asistencia técnica", explicó.

Asuntos Sociales ha dedicado 532 millones en 1991 a fundaciones "que tenían que sacar adelante proyectos importantes del área social", señaló Matilde Fernández.

Ese departamento está terminando un directorio de las fundaciones que existen en el país, icluso de las que van a ser transferidas a las comunidades autónomas, así como de los campos donde actúan. También está elaborando, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, un archivo de fundaciones.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1992
A