EL TELEFONO DE EMERGENCIA PARA MUJERES MALTRATADAS RECIBIO 2.000 LLAMADAS EN SU PRIMER AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 2.000 llamadas ha recibido el Teléfono de Emergencia para Mujeres en Situación de Malos Tratos, el 900-100009, desde su creación, en febrero de 1991, hasta el pasado 31 de marzo, según informaron a Servimedia fuentes de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMT).
Esta cifra se puede interpretar como balance del primer año de fncionamiento del servicio, ya que durante los meses de febrero y marzo de 1991 el teléfono trabajó de forma experimental.
La CIMT, subvencionada por el Ministerio de Asuntos Sociales, aporta los profesionales especializados que atienden el citado teléfono, de ámbito estatal y gratuito, durante las 24 horas del día.
Durante ese período de tiempo, el teléfono para mujeres maltratadas recibió un total de 1.942 llamadas. La Comisión facilitó el desglose de las mismas por comunidades autónomas, pero n conclusiones cualitativas, como las características de las demandantes de ayuda.
Según explicó la secretaria general de la CIMT, Victoria González, están ultimando un informe completo para remitirlo al Ministerio de Asuntos Sociales, pero aún no pueden facilitar sus conclusiones.
Madrid, con 791 llamadas recibidas, representa el 40,7 por ciento del total, a mucha distancia de Cataluña (173 avisos), Andalucía (150), Comunidad Valenciana (127), Castilla y León (112), Euskadi (106), Canarias (84), astilla-La Mancha (73) y Galicia (55).
Las autonomías que registraron menos demandas de auxilio fueron La Rioja (10), Cantabria (11), Navarra (15), Extremadura (22), Aragón (32), Asturias (43) y Baleares y Murcia, ambas con 44 notificaciones.
En Ceuta y Melilla tuvieron lugar 10 peticiones de ayuda y en otras 40 llamadas no facilitaron el lugar de procedencia.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1992
A