EL "TELEFONO DE LA DROGA" DEL PP HA RECIBIDO 1.700 CONSULTAS Y DENUNCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Según fuentes del PP, la iniciativa ha merecido los elogios de los participantes en la Reunión Europea de Líneas Telefónicas de Ayuda, de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas y de l Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.

La mayor parte de las llamadas realizadas a este teléfono fueron para denunciar lugares concretos donde se trafica con drogas y se consumen estupefacientes.

Estas denuncias son trasladadas periódicamente al fiscal especial para la Lucha contra la Droga y a las delegaciones del Gobierno en las distintas comunidades autónomas.

Un segundo grupo de llamadas fueron para pedir información sobre centros asistenciales y asesoramiento sobre el modo de presetar denuncias en las comisarías de policía.

El equipo de expertos que se encarga del "Teléfono de la droga" también atendió llamadas solicitando ayuda jurídica, psicológica o para someterse a tratamientos de desintoxicación, en algunos casos en sus propios domicilios.

Los especialistas del equipo también asesoraron a los familiares de los drogadictos sobre los modos de comportamiento que tendrán los toxicómanos en las distintas fases de la desintoxicación.

La distribución de las llamadas recbidas en el último mes fue la siguiente: Andalucía, 62; Aragón, 10; Asturias, 21; Baleares, 12; Canarias, 24; Cantabria, 16; Castilla-La Mancha, 19; Castilla y León, 53; Cataluña, 64; Extremadura, 3; Galicia, 30; Madrid, 251; Murcia, 8; Navarra, 5; País Vasco, 11, y Comunidad Valenciana, 41.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1991
C