EL TELEFONO CONTRA LA DROGA DEL PP HA ATENDIDO MAS DE 14.OOO LLAMADAS EN SUS CNCO PRIMEROS AÑOS DE EXISTENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 14.000 llamadas fueron atendidas en el `Teléfono de la Droga' del PP en su cinco primeros años de existencia, según datos facilitados a Servimedia por los responsables de este servicio. Los populares pusieron en marcha esta inciativa en diciembre de 1990, para tratar solucionar los problemas relacionados con el uso y consumo de estupefacientes.

Este servicio funciona gracias a un equipo de tres personas, coordinadas por la psicóoga Carmen Velasco, quién denunció a Servimedia la "dejadez" que se produce en estos días veraniegos por parte de todos ante el problema de la droga.

Durante los cinco años que lleva funcionado este servicio del PP se ha producido una evolución en las llamadas: "al principio, el teléfono atendió a chavales con problemas con la heroína, después fueron las llamadas de los familiares de los cocainómanos las más numerosas y en este último año destacan las llamadas solicitando información sobre los efectosde las drogas de diseño", según explicó Velasco.

La mayor parte de las llamadas tenían como objetivo denunciar la localización de puntos de venta y consumo, pero un número significativo requerían información sobre los efectos de los estupefacientes o solicitaban ayuda.

Por comunidades autónomas, Madrid, Cataluña, Andalucía y Galicia son las que efectuaron un mayor número de llamadas a este servicio del PP.

Cada mes se tramitan unas 300 denuncias a través `El Teléfono de la Droga" que son envadas al fiscal especial contra la Droga, al director general de la Guardia Civil y al director general de la Policía por el secretario general del Partido Popular, Francisco Alvarez Cascos.

De todas las personas que utilizan este teléfono (900-10-14-46), el 73 por ciento corresponde a las madres de los toxicómanos que llaman denunciando puntos de venta y consumo, asi como solicitando información. El resto de las llamadas se reparte entre otros familiares y los propios afectados.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1991
M