TELEFONICA. VELAZQUEZ CALIFICA DE DEBILES A LOS COMPETIDORES QUE RECURREN A LOS TRIBUNALES Y PROMETE MAS RENTABILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, descalificó hoy a sus competidores que tratan de judicializar el enfrentamiento comercial acusándoles de ineficientes y débiles. Ante la junta de accionistas de la compañía, abogó por la plena libertad en el sector, y pese a la creciente competencia, les prometió más rentabilidad.

En la asamblea de acconistas, Velázquez se comprometió a mejorar la rentabilidad de los inversores en los próximos años con cuatro ejes de actividad: aumentar los ingresos y la productividad, autofinanciar las inversiones y elevar el dividendo en consonancia con la evolución de los beneficios.

El máximo ejecutivo de Telefónica destacó su "confianza en que los resultados económicos van a mantener en el futuro una línea ascendente" y recalcó que el objetivo de su equipo se resume en "maximizar el valor de la compañía para ss accionistas".

Cándido Velázquez dijo también que el mejor camino para elevar la competitividad, eficiencia y extensión de los servicios es la plena liberalización del sector de las telecomunicaciones. Aseguró que la compañía viene preparándose desde hace años para ese nuevo marco y se encuentra ya "dispuesta a desarrollar su actividad en un marco de libre competencia".

En esta línea, lanzó al nuevo Gobierno el mensaje de que hace falta una "pronta liberalización de todos los servicios de telecounicaciones", situándo a España a la cabeza del proceso de apertura del mercado y clarificando "el panorama actual en el que coexisten servicios legalmente liberalizados con otros formalmente reservados, que no siempre lo son en la práctica".

A su juicio, algunos de sus nuevos competidores, parecen no admitir tan pacíficamente el juego limpio competitivo, y tratan de "forzar los ritmos comerciales judicializando la normal actividad y negándose a aceptar nuestra posición de líder, presentándola como unabuso de dominio".

Según Velázquez, este fénomeno no es exclusivo de España y se reproduce también en otros países sometidos a liberalización, pero advirtió ante los accionistas que "tenemos la firme voluntad de defender nuestro patrimonio ejerciendo en todo momento la legítima defensa de nuestros intereses ante reclamaciones y denuncias que no tienen otro propósito, en la mayor parte de los casos, que la ocultación de sus ineficiencias y de sus debilidades".

La expansión de la compañía, prosigui, debe ser horizontal y vertical. Con la primera estrategia, haciendo llegar el teléfono a donde aún no está, instalando segundas líneas en hogares de alto consumo o facilitando el acceso a los servicios a colectivos con barreras -como discapacitados-, y con la segunda, haciendo un uso más intensivo de las infraestructuras de telecomunicaciones con más y nuevos servicios.

El presidente de Telefónica reiteró ante los accionistas su pretensión de proponer al nuevo Gobierno una rebaja media del 13% en la tarifas internacionales y la congelación de las demás.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 1996
G