TELEFONICA SACARA A BOLSA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2000 SU FILIAL DE MEDIOS DE COMUNICACION

- La compañía lleva invertidos más de 332.000 millones de pesetas en estas participaciones

- Vía Digital tendrá equilibrio financiero entre el 2001 y el 2002

CANNES (FRANCIA)
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica Media, Juan Antonio Ríos, anunció hoy en Cannes (Francia) que el grup español de telecomunicaciones tiene previsto sacar a bolsa el negocio en medios de comunicación de la operadora en el primer trimestre del año que viene.

Ríos dijo que se han contratado los servicios de JP Morgan para analizar una a una todas las empresas y participaciones en medios de comunicación de Telefónica, y emprender después en los próximos meses una reorganización que lleve a crear el grupo con el que se saldrá a los mercados financieros.

Según dijo a Servimedia el presidente de Telefónca Media, la operadora lleva invertidos hasta ahora en torno a los 2.000 millones de euros en dichas participaciones en medios de comunicación, lo que equivale a más de 332.000 millones de pesetas, pero aseguró que el valor actual de la filial es muy superior.

Respecto a los mercados en los que cotizarán las acciones de Telefónica Media, Ríos dijo que seguro que uno de ellos será el de la Bolsa de Madrid, ya que la intención es colocar dichos títulos en el selectivo Indice Ibex 35, y agregó que tambié se está estudiando incluirlo en el Indice Nasdaq de Nueva York, en el que están todas las empresas de tecnología y comunicación más importantes del mundo.

Todo este proceso, añadió, supondrá el cruce de participaciones que ahora cuelgan de Telefónica Internacional hacia Telefónica Media, así como el incremento de la presencia accionarial en aquellas empresas que resulten interesantes para el objetivo de la compañía y la reducción o incluso salida del capital en aquellas otras que no sean consideradasestratégicas.

Ríos se mostró optimista respecto a los objetivos que se ha marcado el equipo directivo de Telefónica Media, ya que Antena 3 Televisión, a la que calificó como uno de los buques insignia del grupo de medios de comunicación, obtendrá en 1999 un resultado de explotación neto de 25.000 millones de pesetas.

VIA DIGITAL

También se mostró satisfecho respecto a Vía Digital, la plataforma de televisión de pago de Telefónica, que, según explicó, ha logrado los 365.000 abonados hasta finale de agosto. En este sentido, apuntó que todos los esfuerzos de la compañía se van a dirigir a sacarla de las pérdidas y agregó que está previsto que el equilibrio financiero llegue en torno a los 850.000 abonados, lo que se podría producir entre el año 2001 y el 2002.

Para lograr dicho crecimiento, agregó el presidente de Telefónica Media, se van a explotar al máximo las posibilidades de negocio que le brindará la posesión de los derechos de emisión de la "Champion League" y el desarrollo de nuevos prductos y contenidos.

Precisamente, apuntó que el acuerdo que existe con el grupo británico Pearson, por el que Telefónica tomó un 5% de su capital, se desarrollará y estrechará más a partir de ahora mediante la producción y distribución conjunta de contenidos.

La finalidad de toda esta operación en medios de comunicación, dijo el presidente de la filial, es "lograr algo tan ambicioso como lo que ha hecho Telefónica en el negocio de la telefonía de voz".

En este sentido, añadió, el mercado alque se dirige la nueva empresa de Telefónica abarca 115 millones de hogares y 500 millones de personas, y el objetivo es ser líder por implantación en los mercados de habla hispana y portuguesa.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1999
G