TELEFONICA REPARTIRA 2 ACCIONES GRATIS POR CADA 50 ANTIGUAS

- Mediante dos ampliaciones de capital liberadas con cargo a reservas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de Telefónica acordó hoy llevar a cabo dos ampliaciones de capital con cargo a reservas de libre disposición, que se efectuarán en un periodo de doce meses. Estas operaiones se realizarán mediante la emisión de acciones totalmente liberadas en una proporción de una acción nueva gratis por cada cincuenta antiguas en cada una de las ampliaciones.

Según informó hoy la compañía, esta medida supone en cada caso una ampliación de capital del 2 por ciento, equivalente a unos 20,5 millones de acciones ordinarias por un valor nominal de 10.250 millones de pesetas. Las acciones tendrán un valor nominal de 500 pesetas y contarán con los mismos derechos que las actualmente en crculación.

La primera de las ampliaciones de capital se realizará posiblemente antes del final del presente ejercicio y la segunda en la primera mitad de 1999. La propuesta será elevada para su aprobación a una Junta General Extraordinaria de Accionistas convocada para el próximo 24 de junio.

Telefónica informó que está decisión responde a la nueva política de retribución al accionista de la compañía, consistente en ampliar las formas de remuneración. La política de distribución de resultados de elefónica atenderá en el futuro no sólo a la retribución inmediata vía dividendos, sino también al reforzamiento de la capacidad financiera para abordar proyectos generadores de valor.

MODIFICACION DE ESTATUTOS

El Consejo de Administración también ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas la modificación de algunos artículos de sus estatutos sociales, en consonancia con los criterios que aplican las principales empresas multinacionales.

Entre las modificaciones más importantes destcan el cambio de denominación del Comité Ejecutivo por el de Comisión Delegada y la ampliación del número de acciones necesarias para asistir a una Junta General de Accionistas hasta un total de 100 acciones.

Igualmente, se pretende limitar el derecho de voto en las Juntas Generales de Accionistas, estableciendo que ningún titular podrá ejercitar un número de votos superior al 10 por ciento del total del capital social con derecho a voto, con el fin de dar estabilidad a la compañía y de aumentar la prtección de las minorías.

Otra modificación propuesta es la exigencia para acceder a la condición de consejero de la titularidad -con una antelación superior a tres años- de un número determinado de acciones que no podrán enajenarse en el ejercicio del cargo.

Igualmente, se propone exigir a cualquier consejero, para ser nombrado presidente, vicepresidente, consejero delegado o miembro de la Comisión Delegada, que haya formado parte del Consejo durante al menos los tres años anteriores a su designaión.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1998
CAA