TELEFONICA REGALARA UN TELEFONO A CADA CLIENTE QUE ESPERE MAS DE 20 DIAS EN CONSEGUIR UNA LINEA

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónca emprenderá mañana una campaña de promoción que incluye un cambio de imagen y del logotipo de la compañía y un "paquete" de compromisos para los próximos años, entre los que figura el de regalar un teléfono del modelo "Forma" a cada cliente que espere más de 20 días en tener disponible la línea que ha solicitado.

Así lo confirmó hoy el presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, en un encuentro con periodistas previo a la junta de accionistas que tendrá lugar mañana. Además, los responsables de la ompañía aseguran que será posible atender a los nuevos objetivos de competitividad de la empresa con subidas anuales de tarifa inferiores a la previsión de IPC.

La medida de regalar un teléfono por el retraso de la empresa tiene como finalidad terminar antes de 1997 con la lista de espera, que al 31 de diciembre pasado era de unas 120.000 líneas, y mantener a cero el número de demandantes del servicio que tengan que esperar más de 20 días para tenerlo disponible.

Según fuentes de Telefónica consutadas por Servimedia, el plan de telefonía rural preparado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), con una inversión próxima a los 150.000 millones de pesetas, será clave en este compromiso de la empresa, aunque sus responsables reconocen que será difícil no regalar ni un teléfono para cumplir los plazos.

En la junta de accionistas, Velázquez informará también de otros objetivos de la empresa para los próximos cuatro años, como la universalización del servicio telefónico básico a tods los ciudadanos del país, "de manera que en 1996 no haya un sólo habitante en España que no tenga acceso al servicio en las mismas condiciones de calidad y precio que el resto de zonas de España".

Ello supondrá, según Velázquez, atender un mercado potencial al ritmo de 900.000 ó 1.000.000 de líneas urbanas cada año, aunque no todas serán nuevas, ya que parte de la demanda puede cubrirse con la necesidad de modernizar servicios anticuados, tanto de planta como de equipamiento.

FACTURAS DETALLADAS

Otro de los compromisos adquiridos por la actual dirección de Telefónica es la de universalizar antes de 1997 la facturación detallada, para lo que ya tiene previsto extender este servicio a 2 millones de usuarios en 1993, a 4 millones en 1994 y ampliarlo sucesivamente hasta que todos los clientes puedan tener facturas detalladas en 1997.

Cándido Velázquez reconoció que este servicio es prestado desde hace años por operadores de otros países con los que desea competir Telefónica, y que si antes no s había hecho era por la falta de presupuesto disponible para acometer un proyecto así, que encarece el servicio habitual y se aplicará sólo si el usuario lo solicita.

Otros compromisos de la empresa para los próximos años son los de elevar la calidad del servicio a los niveles de los principales operadores internacionales y ofrecer un servicio a la carta que permita a los clientes tener aquella prestación en telecomunicaciones que requiere su negocio o actividad, "sea lo que sea el proyecto demandado" añadió Velázquez.

COSTE DE LA DEVALUACION

Las dos devaluaciones de la pesetas decididas por el Gobierno el año pasado representaron para la empresa una reducción de sus márgenes financieros en 1992, con unos sobrecostes para los cerca de 400.000 millones de pesetas de deuda que tiene en divisas de 26.300 millones de pesetas.

No obstante, los responsables financieros de la empresa reconocen que el que las medidas adoptadas por el Banco de España para que las devaluaciones no afectansen tanto a os balances de las empresas ha permitido que no repercuta todo el efecto de la devaluación en el mismo ejercicio.

Así, en el balance de 1992 Telefónica sólo reflejará un coste financiero adicional por la devaluación de 12.400 millones de pesetas, a pesar de que legalmente no tendrían que haber reflejado más que 6.800, mientras que los 13.900 millones restantes se apuntarán en libros en ejercicios sucesivos.

PREVISIONES

Para 1993, la compañía espera una nueva caída de la demanda de líneas y equiamiento telefónico, ya que no existen perspectivas de recuperación en la economía, y aunque aseguran que para el presente ejercicio hay una demanda potencial de 400.000 clientes, los responsables de Telefónica son conscientes de que no abarcarán a todos.

Como consecuencia de esta situación, la empresa prevé también un descenso en la facturación por consumos, ya que en 1992 el aumento fue del 4,1 por cien de media por línea, y para 1993 podría estar en torno al 2,4 por cien.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
G